Día de la Protección de Datos: claves para fortalecer la ciberseguridad de las pymes
Es esencial para garantizar la continuidad del negocio y salvaguardar la confianza de los clientes

Ciberseguridad. Cortesía
En un contexto marcado por la transformación digital y el aumento de amenazas cibernéticas, el Día Internacional de la Protección de Datos adquiere especial relevancia. Esta fecha busca concientizar sobre la necesidad de proteger la información personal y empresarial en un mundo hiperconectado.

Publicado: 28/1/2025
En este marco, Movistar Empresas promueve la adopción de medidas efectivas de ciberseguridad.
Al respecto, el gerente de marketing y producto B2B en la compañía, Sergio Vera, destaca que la ciberseguridad no es solo una barrera contra los ciberataques; es una estrategia integral que protege los datos de clientes, empleados y operaciones, asegurando la continuidad y el éxito de las empresas.
Ciberseguridad ¿es crucial para las pymes en Perú?
La ciberseguridad abarca un conjunto de tecnologías, procesos y buenas prácticas diseñadas para proteger sistemas informáticos, redes y datos frente a accesos no autorizados o ataques maliciosos.
En el caso de las pymes, es crucial por diversas razones:
Mayor vulnerabilidad: las pymes son un objetivo frecuente para los ciberdelincuentes, al percibirse como menos protegidas en comparación con grandes corporaciones.
Impacto económico: un ciberataque puede generar muchas pérdidas en los ingresos anuales en pequeñas empresas.
Reputación empresarial: la filtración de datos puede deteriorar la confianza de los clientes, afectando la sostenibilidad y la competitividad del negocio.
Claves para proteger a pymes de ciberataques
Para que las pymes minimicen riesgos, Vera nos comparte las siguientes recomendaciones clave:
Implementar políticas de seguridad claras: definir directrices que regulen el uso adecuado de los recursos tecnológicos y la protección de la información.

Actualizar sistemas y software regularmente: corregir vulnerabilidades conocidas mediante actualizaciones constantes.
Realizar copias de seguridad periódicas: programar respaldos automáticos de la información crítica y almacenarlos en ubicaciones seguras.
Monitorear la infraestructura tecnológica: implementar herramientas que detecten actividades sospechosas y permitan respuestas rápidas frente a posibles amenazas.
"En este contexto, fortalecer la ciberseguridad se vuelve vital para la sostenibilidad de las pymes. Invitamos a todas las pymes a adoptar estas recomendaciones y a aprovechar nuestros servicios especializados para garantizar la continuidad de sus operaciones y mantener la confianza de sus clientes", finalizó Vera.
Más en Andina:
???? La Oficina de Normalización Previsional (ONP) comenzará este 7 de febrero el pago de pensiones a los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP). https://t.co/y6dt74YtSD pic.twitter.com/DVapDMyKip
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 28, 2025
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 28/1/2025
Las más leídas
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Sima y Hyundai alcanzan nuevo acuerdo para desarrollo naval y refuerzan unión estratégica
-
Regatas supera a Universitario en semifinal de ida de la Liga Peruana de Vóley 2025
-
Comercio electrónico: ¿qué valoran los peruanos al comprar por internet?
-
Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024