Minedu elabora estrategia para el inicio de clases 2021 junto con las universidades
Evaluará indicadores epidemiológicos, infraestructura, equipamiento y algunos grados de presencialidad

Foto: Osiptel
Con el fin de orientar a las universidades y escuelas de posgrado para el inicio del año académico 2021, el Ministerio de Educación (Minedu) está elaborando una estrategia que garantice la continuidad del servicio educativo en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, informó el ministro Ricardo Cuenca.
Publicado: 18/1/2021
“El objetivo es continuar con la fórmula implementada durante el año 2020, que combina la educación remota con componentes de presencialidad en laboratorios y talleres”, precisó el ministro de Educación.
Cuenca dijo que, para ello, se modificarán y actualizarán las orientaciones emitidas en julio de 2020 y aprobadas según la RVM N° 085-2020-MINEDU, de modo que la normativa ofrezca orientaciones pedagógicas para la implementación de la educación remota y establezca disposiciones para el retorno a la presencialidad del servicio educativo.
Puede leer también:
Indecopi multó a 26 universidades privadas por cobros ilegales [lista completa]
Asimismo, indicó que dicho retorno considera el uso de laboratorios, talleres y bibliotecas, autorizados el 2020 mediante los decretos supremos N° 117-2020-PCM y N° 157-2020-PCM, así como el desarrollo de los contenidos de determinados cursos que no pudieron impartirse debido a la suspensión de las clases presenciales en marzo del año pasado.
Cuenca señaló que es importante tener en cuenta los indicadores epidemiológicos, el cumplimiento de determinadas condiciones vinculadas a la ubicación del local de la sede o filial universitaria, así como al índice de avance del covid-19, entre otros factores.
Puede leer también: Coronavirus: disponen medidas para cuidar la salud mental en universidades
La propuesta normativa será revisada con las asociaciones universitarias para acoger sus aportes, pues la garantía de continuidad en condiciones de calidad se logra con el trabajo conjunto del Estado y las universidades, agregó.
Como se recuerda, el año pasado la estrategia central del Minedu estuvo enfocada en promover la continuidad de los estudios en las universidades públicas y privadas. Para ello, se invirtieron S/ 406 millones, se modificó la Ley
Universitaria, se fortaleció la capacidad institucional de las universidades públicas y se apoyó la conectividad, entre otras acciones.
Más en Andina:
?? Beca Mujeres en Ciencia: 604 alumnas de 5° de secundaria son preseleccionadas ?? https://t.co/CEWX2JGSWy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 3, 2021
?? Compiten por 150 becas para estudiar ciencias, tecnología, ingeniería o matemática en universidades elegibles. pic.twitter.com/nGRGzclpnH
(FIN) NDP/KGR
JRA
Publicado: 18/1/2021
Noticias Relacionadas
-
¡Excelencia! Cuatro universidades peruanas están entre las 100 mejores de Latinoamérica
-
Minedu: universidades públicas cuentan con S/ 88 mllns para más vacantes
-
Coronavirus: disponen medidas para cuidar la salud mental en universidades
-
Indecopi multó a 26 universidades privadas por cobros ilegales [lista completa]
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Firma de TLC con Guatemala impulsará negocios y agroexportaciones
-
Fiscalía inicia investigación por fuga de interno de penal de Lurigancho
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú