Amsac: el plan de cierre de la mina Quiruvilca requiere de un diagnóstico técnico - social

Amsac afirmó que el plan de cierre de la mina Quiruvilca, ubicada en la sierra de La Libertad, requiere de un diagnóstico técnico - social. ANDINA/Difusión
La empresa pública Activos Mineros SAC (Amsac) afirmó que la intervención que realizará en el plan de cierre de la unidad minera (UM) Quiruvilca, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, está delimitada específicamente a la realización de un diagnóstico técnico-social.


Publicado: 11/4/2024
Así lo indicó durante su participación en una reciente mesa de diálogo, organizada por la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Sostuvo que dicho diagnóstico le permitirá al Minem contar con la información fáctica para adoptar las acciones funcionales que correspondan en el marco del Plan de Cierre de Minas de la UM Quiruvilca.
Amsac recordó que el Minem le encargó la realización de diagnósticos técnicos y sociales en las unidades mineras Quiruvilca (La Libertad), así como en Arasi (Puno) y Florencia Tucari (Moquegua), ante el incumplimiento de sus titulares y responsables de las citadas unidades mineras, como son Cia. Minera Quiruvilca y Cía. Minera Aruntani, respectivamente.
El gerente de Operaciones de Amsac, Ysmael Ormeño, indicó que, durante los primeros meses del año, dicha empresa en cumplimiento del encargo, ha contratado a consultoras como Cesel SA, Fom Per SAC, entre otras, las cuales realizan un plan de trabajo que incluye inspecciones de campo y revisión de la información disponible, para efectos de la realización de los diagnósticos comprometidos.

Destacó también que la compleja problemática que muestra la unidad minera Quiruvilca demanda la intervención del Gobierno Regional y el Gobierno Central, puesto que se evidencia no solamente a una administración que deviene de un proceso concursal, sino también la presencia de minería informal, múltiples intereses particulares, entre otros. Esto amerita la intervención de líderes comunitarios, autoridades, del Ministerio del Interior (Mininter) y el Minem; así como instancias locales.
Más en Andina:
Evidencian excavación clandestina en casona histórica de Cusco donde funcionaba discoteca. Dirección de Cultura denunció afectación al Patrimonio Cultural https://t.co/ucIK16m6vb pic.twitter.com/9K7I8vDtKS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 11, 2024
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 11/4/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Cerca del 60% de caficultores peruanos trabaja de manera informal
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles