Sedapal a favor de propuesta del MVCS sobre regulación de tarifas de agua
Descartó una privatización del servicio

ANDINA
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) se pronunció este sábado a favor de la propuesta del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con la que se busca determinar las tarifas de agua potable de forma técnica.
Publicado: 9/12/2023
"Las modificaciones legislativas propuestas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, únicamente buscan asegurar que el proceso de fijación tarifaria, sincerada, responda a criterios técnicos; se incluyan elementos de valoración del servicio que pueda cubrir la necesaria inversión en el crecimiento de la red y el sostenimiento de la infraestructura", dijo Sedapal en un comunicado.
En ese sentido, cuestionó el proceso de fijación tarifaria desarrollado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) al considerar que "no es técnico, ni responde a criterios de modernidad".
Por otro lado, indicó que la determinación de una tarifa técnica no significa necesariamente que el costo sea trasladado a los usuarios.
"De lo que se trata es de lograr conocimiento para una mejor distribución de los subsidios existentes, lo cual es indispensable para conocer los verdaderos costos del servicio. Una condición eficiente de regulación moderna es conocer el verdadero costo de la actividad, independientemente de la forma cómo se financie y cómo se subsidia a los usuarios. El Ministerio únicamente trata de identificar el valor de tarifas eficientes y equitativas", acotó.
Sedapal detalló que la tarifa de agua por metro cubico en el Perú, que no contaría con criterios técnicos, es de 0.79 dólares, una de las más bajas de la región. En Uruguay se ubica en 2.22 dólares, seguido de Ecuador (1.88 dólares), Brasil (1.66 dólares), Colombia (1.61 dólares) y Chile (1.28 dólares).
"Ello, afecta el desarrollo de la inversión en proyectos de ampliación de cobertura y no deja ver técnicamente el verdadero nivel del subsidio", refirió.
"Las propuestas normativas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, buscan el sinceramiento técnico de los costos de la actividad y nada tienen que ver con la privatización del servicio. La empresa seguirá siendo pública y las tarifas seguirán subsidiadas. El sinceramiento de la información es necesaria para una gestión eficiente", puntualizó.
Más en Andina:
Exportadores peruanos podrán conocer oportunidades comerciales de la región en evento Promo Latinoamérica que se realizará el 12 y 13 de diciembre en Lima https://t.co/63JRW2RpIQ pic.twitter.com/rIaBmmXekl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 9, 2023
(FIN) GDS
Publicado: 9/12/2023
Noticias Relacionadas
-
MVCS culmina 12 intervenciones preventivas de limpieza y descolmatación del río Rímac
-
MVCS, autoridades y sector privado firman “Pacto por una Vivienda Digna”
-
MVCS propone un sistema regulatorio moderno para el sostenimiento del servicio de agua
-
Otass apoya modificatoria a ley impulsada por MVCS que propone mejoras para EPS regionales
-
MVCS: Más de 22,000 mujeres solicitaron información para acceder a una casa
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa