NASA otorga mención honrosa a juego móvil peruano para cuidar el medio ambiente

Inti's Legacy es un juego para dispositivos móviles diseñado para funcionar sin conexión a internet, lo que lo hace accesible para todos.
Un juego móvil, con estilo píxel, que busca sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente fue el único proyecto peruano reconocido por la NASA con una mención honrosa en la hackatón mundial NASA Space Apps Challenge 2024, cuyos ganadores serán anunciados el próximo 16 de enero.


Publicado: 9/1/2025
El equipo de Lambayeque, Quasar, presentó el prototipo de Inti's Legacy, un juego para móviles con un diseño pixelado y retro que cuenta con un mapa con varias localizaciones y misiones en el que los jugadores debe aplicar el método científico para resolver problemas.
La historia del juego incluye cuatro collares elementales, cada uno de los cuales simboliza una categoría del Protocolo GLOBE: Atmósfera, Hidrosfera, Pedosfera y Biosfera. El Programa de Aprendizaje y Observaciones Globales para Beneficiar al Medio Ambiente (GLOBE) es promovido a nivel mundial instituciones científicas internacionales como la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA), la Corporación Universitaria para la Investigación Atmosférica (UCAR) entre otros; dirigido a instituciones educativas de nivel primario y secundario. En el Perú, la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental del Ministerio del Ambiente está a cargo de este proyecto.
¿Cómo funciona el juego Inti's Legacy?
Inti's Legacy es un juego para dispositivos móviles diseñado para funcionar sin conexión a internet, lo que lo hace accesible para todos. El nombre del juego está inspirado en Inti, el dios inca del sol, y está ambientado en un mundo moderno y contaminado con ricas conexiones con las antiguas culturas peruanas. Los jugadores asumen el papel de un escolar elegido por Inti, que debe completar una serie de misiones para restablecer el equilibrio en el mundo. Para ello, debe seguir un mapa de este mundo.
En el mapa, los jugadores aprenden sobre el medio ambiente a través de misiones basadas en los Protocolos GLOBE, que siguen el método científico. Además, pueden recolectar los cuatro collares elementales con el éxito en sus campañas.
El juego está desarrollado principalmente con Unity, y gran parte del diseño se ha mejorado mediante el uso de ChatGPT y DALL-E, lo que garantiza una experiencia de jugador rica y atractiva.
Inti's Legacy tiene como objetivo combinar educación y aventura, creando una experiencia única donde los jugadores no solo disfrutan de una historia atrapante, sino que también aprenden sobre ciencia ambiental y conservación de una manera divertida e interactiva.
El juego móvil aún no está disponible para el público, pero habrá una beta cerrada para los interesados que se registren en este formulario.
El equipo está integrado por los ingenieros mecatrónicos Andres Garcia Garcia (Lambayeque), Sara Karina Choque Quispe (Cusco), Augusto Perales Guevara (Lambayeque), Luis Fernando Varas Padilla (Lima) y el ingeniero de sistemas Jhan Antezana Yana (Cusco) y el ingeniero mecánico-eléctrico Yerik Custodio Medrano (Lima).
El NASA Space Apps Challenge 2024 tuvo 22 proyectos tecnológicos peruanos que llegaron a la fase global, pero solo uno quedó entre las menciones honrosas. Este año no hubo finalistas peruanos para la hackatón.
El NASA International Space Apps Challenge tuvo como objetivo crear, en 48 horas, soluciones innovadoras relacionadas al desafío "El sol nos toca a todos". En el 2024 hubo una amplia convocatoria que incluyó la modalidad presencial en Lima, Junín, Arequipa y Cusco, así como una hackatón virtual en Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Ayacucho y Moquegua.
Como se recuerda, en el 2023, el equipo Astrogénesis, que diseñó una plataforma digital para explorar el cosmos desde la comodidad de tu hogar, logró ser finalista global. Ese año, Perú tuvo la mayor convocatoria de todo el continente en la competencia nacional NASA Space Apps Challenge Lima 2023.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) SPV?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOP877 pic.twitter.com/pyyvP0nkTp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2025
Publicado: 9/1/2025
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Patricia Benavides y congresista Balcázar
-
¡Sigue un doctorado en Canadá! Postula y obtén apoyo económico para seguir tu posgrado
-
Perú organizará feria de defensa y gestión de riesgos de desastres
-
Presidenta Boluarte: Perú impulsará hoja de ruta regional para optimizar gestión del agua