Ministro Castro destaca el interés de más peruanos por la conservación del ambiente
Titular del Minam entregó Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg 2024, junto a presidenta Dina Boluarte

“En esta edición hemos recibido 134 nuevas iniciativas ambientales provenientes de 23 regiones del país, de las cuales 35 son de la región Lima y 65% de las regiones”, resaltó el titular del Ambiente.
Muchos más ciudadanos y ciudadanas se van interesando por la gestión ambiental y la conservación del ambiente, destacó el ministro del Minam, Juan Carlos Castro, al presidir, junto a la presidenta Dina Boluarte, la entrega del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg 2024.
Publicado: 8/1/2025
Este prestigioso galardón, creado para reconocer el desempeño ambiental excepcional de personas naturales y jurídicas tiene como objetivo –dijo el titular del Ministerio del Ambiente- generar un impacto significativo en el fomento de prácticas orientadas a la protección ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación, así como promover su cultura y la responsabilidad ambiental en nuestra nación.
“En esta edición hemos recibido 134 nuevas iniciativas ambientales provenientes de 23 regiones del país, de las cuales 35 son de la región Lima y 65% de las regiones del país”, resaltó.
También precisó que desde su creación, en el 2014, este premio ha reconocido a 153 experiencias ganadoras, destacando el esfuerzo y compromiso de sus protagonistas, quienes inspiran a otros a seguir el camino hacia el desarrollo sostenible.
El ministro subrayó que en 2024 se logró un importante avance en el sinceramiento de la normatividad ambiental. “En nuestro país el Ministerio del Ambiente ha dado un giro importante, porque el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte tuvo el coraje de hacer que el ministerio se convierta no solo en el principal motor de la conservación de los recursos naturales, sino también en principal motor del desarrollo económico del Perú”, refirió.
Añadió que compatibilizar la conservación y el enfoque de crecimiento ha hecho que hoy tengamos en el país un ministerio que ha migrado a un importante enfoque de conservar para desarrollar, porque la biodiversidad biológica que conservan y protegen, genera a nuestros ciudadanos y ciudadanas más de 13 mil millones de dólares en ingresos, contribuyendo así en el 3% del PBI.
Mar Tropical de Grau
Otro aspecto importante que remarcó el ministro Castro, es que después de décadas, es el actual Gobierno que decidió crear la Reserva Mar Tropical de Grau, consolidando el objetivo de avanzar en la protección de nuestros ecosistemas marino costero.
En ese contexto, sostuvo que los recursos hidrobiológicos que se conservan y el área protegida, les otorgará a los pescadores y población del Ñuro, Cabo Blanco, Punta Sal, Zorritos, Lobitos; la oportunidad de una dinámica económica fundamental para ir cerrando brechas en este pilar del Gobierno que es el crecimiento económico.
Tras expresar que la conservación de los recursos naturales debe tener un fin, que es brindar bienestar de la sociedad, el titular del Ambiente agradeció la participación e interés de los representantes de las experiencias ganadoras de la edición 2024 del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg.
Asimismo, los instó a seguir ayudando no solo en el camino de la protección, sino, además, de la difusión y en darle valor a los recursos cruciales e importantes para que el país desarrolle cono lo está haciendo.
“El Perú ha aprobado y destrabado 14 mil millones de dólares en proyectos de inversión, que han sido analizados, evaluado minuciosamente por el equipo evaluador del Senace, para asegurarnos que las inversiones sean compatibles con las políticas ambientales del país”, ratificó.
Esta decisión de destrabar no es fácil, hemos tenido que eliminar mucha sobre regulación ambiental, anotó. “Nuestro país tiene una política ambiental muy clara, pero la sobre regulación ambiental ha llevado que por años tengamos paralizados proyectos importantes para llevarles carreteras, viviendas, puentes y otras obras”, manifestó.
“Hoy con el actual Gobierno se tomó la decisión de ordenar la casa y ese ordenamiento ha llevado a que hoy el Perú haya crecido 3.1%, con una inflación de 1.9%. Esto es histórico en el desarrollo del país”, finalizó.
Más en Andina:
?? Con una inversión de 15 millones de soles, la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco logró durante 2024 importantes avances en el proyecto Ganado Vacuno, una iniciativa clave para el fortalecimiento de la actividad ganadera en el departamento.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2025
?? https://t.co/7E8o1ZtTNE pic.twitter.com/n5a1HoebeA
(FIN) TMC
Publicado: 8/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Minam aprueba reglamento para identificar pasivos ambientales y recuperar ecosistemas
-
Minam: Gobierno optimizará la inversión en iniciativas frente al cambio climático
-
Minam impulsa la movilización de recursos financieros para enfrentar el cambio climático
-
Minam: proyectos productivos conservan bosque amazónico con inversión de S/ 49.8 millones
-
Minam monitorea posible activación de quebradas debido a lluvias en regiones
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Perú sustenta ante EE.UU. que arancel del TLC de 2009 es beneficioso para ambos
-
Así fue el lanzamiento de los primeros satélites de internet de Amazon