Exportaciones peruanas crecieron 15.5% en 2024 por agroexportaciones y minerales
Envíos de minería, agroindustria, siderometalurgia y metalmecánica superaron montos históricos

ANDINA/Difusión
Las exportaciones peruanas sumaron 74,664 millones de dólares en 2024, lo que reflejó un incremento de 15.5% respecto al 2023 (64,617 millones), debido a los mejores precios de los minerales, principalmente el oro, cobre y plata, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-Adex).

Publicado: 6/2/2025
Este resultado se explica también por la mejor cotización del cacao y por los mayores volúmenes despachados de arándanos, uvas, mangos, espárragos y cacao en grano.
Julio Pérez Alván, presidente de Adex, mencionó que 4 de los 14 sectores exportadores lograron montos históricos. Estos fueron la minería, agroindustria, siderometalurgia y metalmecánica.
Finalmente, indicó que en el 2025 la tendencia seguiría siendo favorable para los envíos peruanos al exterior, que registrarían un aumento de 1 solo dígito (entre 3% y 4%), por lo cual será fundamental mejorar la competitividad del sector.
Según el Reporte de Exportaciones – Diciembre 2024, el año pasado los envíos tradicionales sumaron 54,093 millones de dólares, por lo que experimentaron una elevación positiva de 17.2% frente al año anterior.
El resultado se explicó con la evolución de la minería con 46,369 millones de dólares (16.3%), los hidrocarburos con 4,208 millones (1.2%), la pesca primaria con 2,288 millones (100.3%) y el agro con 1,229 millones (42.9%).
Su oferta se constituyó de cobre y oro, que de forma conjunta representaron el 61.7% de este sector; así como cátodos de cobre refinado, hierro, cinc, molibdeno, harina de pescado, gas natural, plata y plomo. Llegaron principalmente a China (24,669 millones de dólares), seguido de India, Canadá, Japón, EE.UU., Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, España y Brasil.

Por su parte, los no tradicionales (20,571 millones de dólares) tuvieron un alza de 11.3% en comparación al 2023 (18,479 millones). El reporte indicó que 6 de sus 10 sectores compartieron un buen resultado: agroindustria (21.3%), confecciones (3.1%), metalmecánica (3.7%), químico (10%), siderometalurgia (24.6%) y varios (21.3%).
La partida que resaltó por monto US$ FOB fue el arándano (2,270 millones de dólares) con una participación de 11% del total de este sector y un incremento de 36%. Otros fueron las uvas, palta, cacao en grano, fosfatos de calcio naturales, espárragos, alambre de cobre refinado, mangos, pota congelada y cinc sin alear.
EE.UU. (6,608 millones de dólares) se posicionó como el destino líder al concentrar el 32.1% del total despachado al mundo por este sector, con un aumento de 15.9%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, España, Ecuador, Colombia, México, Brasil, China y Reino Unido.
Por otro lado, la balanza comercial cerró con un superávit de 19,699 millones de dólares a favor de Perú. Las exportaciones sumaron 74,664 millones y las importaciones 54,965 millones.
Más en Andina:
??El @MTPE_Peru dispuso que las personas afectadas por la falta de transporte público tendrán una tolerancia de dos horas para ingresar a sus centros de labores, ante el paro convocado para hoy por un grupo de transportistas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2025
??https://t.co/z7GxXqN4nx pic.twitter.com/Uey715Pzvi
(FIN) NDP/GDS/JJN
Publicado: 6/2/2025
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen