Emprendimiento Indígena 2024: con concurso promueven bionegocios libres de deforestación
Organizan concurso de subidores de aguaje en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

Concurso de subidores de aguaje promueve la cosecha sostenible del cotizado fruto que se produce de forma natural en la Amazonía de Loreto. ANDINA/Difusión
El "Mes del Emprendimiento Indígena 2024" empieza el miércoles 6 de noviembre, en la ciudad de Iquitos y lo hará con el original “Concurso Nacional de Subidores de Aguaje”, que promueve la cosecha sostenible de este fruto mediante la técnica de escalamiento, evitando así la tala de la palmera que supera los 30 metros de altura.


Publicado: 29/10/2024
El celebra concurso, que tendrá como escenario a la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, ubicada en la región Loreto, convoca a pobladores de comunidades indígenas aledañas, e incluye la participación de mujeres nativas expertas en escalar palmeras de aguaje.
Lea también: Aguaje: ¿Sabes por qué es el fruto que da vida y cuáles son sus bondades nutricionales?

Luego de este concurso, las actividades por el “Mes del Emprendimiento Indígena 2024” se trasladarán a la ciudad de Lima para el desarrollo de actividades académicas y de promoción de bionegocios sostenibles, informó Shuar Velásquez, presidente y fundador de la Cámara de Comercio de Pueblos Indígenas del Perú (CCPIP), gremio empresarial indígena organizador de este evento anual.
Bioemprendimientos a 40 años
Para el jueves 21 de noviembre se ha programado el “II Foro de Bioeconomía”, en el auditorio de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), donde se deliberará y propondrán estrategias para avanzar en el desarrollo de los bioemprendimientos liderados por los pueblos indígenas, sus cuellos de botella y las posibilidades de escalamiento. Se abordarán también posibles resultados e investigaciones para potenciar el mercado de los bionegocios y los servicios ambientales en el Perú.
Vitrina indígena
Las actividades continuarán en el Ministerio de Cultura. El viernes 29 de noviembre, será el día central, donde se llevará a cabo la “III Rueda de Negocios entre Emprendimientos Indígenas y Mercado Peruano e Internacional”. Entre las líneas de negocio figuran el ecoturismo, artesanía y moda sostenible, plantas medicinales, superfrutos, carnes de monte y derivados.
Asimismo, se abrirá al público la “Feria de Bioemprendimientos Comunales”, que permanecerá abierta al público en general hasta el domingo 01 de diciembre, con la participación de más 30 empresas indígenas de las regiones Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Pasco, Junín y Madre de Dios.

Al día siguiente, sábado 30 de noviembre, se realizará el “Conversatorio: Avances y desafíos para el desarrollo económico y emprendimientos de los pueblos indígenas”, que tratará sobre temas y cuestionamientos de desarrollo económico indígena, actividad liderada por el Ministerio de Cultura.
Banco indígena
El domingo 01 de diciembre, se llevará a cabo la ceremonia de premiación del “II Concurso Nacional de Subidores de Aguaje” y así mismo se estará haciendo el lanzamiento del “Banco Indígena” con la participación de los cosechadores de aguaje y las mujeres emprendedoras originarias.
El “Mes del Emprendimiento Indígena 2024” es una actividad anual, organizada por la Cámara de Comercio de Pueblos Indígenas del Perú (CCPIP) para promover un espacio de intercambio comercial de bienes y servicios tangibles y no tangibles, provenientes de pueblos y territorios indígenas que trabajan de forma sostenible y en armonía con sus ecosistemas.
Esta nueva edición cuenta con el apoyo y respaldo de la Embajada Británica en Perú, el Ministerio de Cultura, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Grupo AJE, PetroTal, Amanatari, el Gobierno Regional de Amazonas y la Coalición por una Producción Sostenible.
Más en Andina:
??Agentes de la @PoliciaPeru lograron el desbloqueo parcial de la carretera Panamericana Norte, en la provincia liberteña de Virú, para reanudar el tránsito de los cientos de vehículos que se encontraban varados en la zona desde la noche de ayer.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 28, 2024
??https://t.co/rUafzHQqca pic.twitter.com/rpnyT7NVq4
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 29/10/2024
Las más leídas
-
Universidad Federico Villarreal toma hoy domingo su examen de admisión 2025
-
Congreso: parlamentarios inician este lunes la semana de representación
-
Activa la función de bloqueo que detecta si te arrebatan el celular en un robo
-
Minsa distribuye más de 460,000 vacunas a Lima y Callao para Semana de Vacunación
-
Oleajes intensos azotarán la costa peruana desde hoy hasta el viernes 25 de abril
-
Semana Santa en Perú: ¿Cuántas y cuáles festividades son Patrimonio Cultural de la Nación?
-
SMP: Policía interviene a 39 personas en búnker y hallan armas, droga y una menor de edad
-
¡Atención! Más de 10,000 vacantes disponibles en institutos pedagógicos a nivel nacional
-
Ministerio de Trabajo presenta más de 1,300 vacantes formales
-
Ofrecerán hasta US$ 25 mil a conductores que cambien vehículo viejo por uno eléctrico