Chanchamayo: Ingemmet calificó a Yanango y Utcuyacu como zonas críticas desde el 2014
Justamente, el huaico ocurrido el pasado 10 de febrero en el distrito de San Ramón dejó daños viales

El Ingemmet pone a disposición de la población y las autoridades encargadas de la gestión del riesgo de desastres, información técnica y oportuna para mitigar los peligros geológicos.
Los sectores de Yanango y Utcuyacu, en el distrito de San Ramón, provincia Chanchamayo, departamento Junín son zonas susceptibles a la ocurrencia de huaicos, derrumbes y erosión fluvial, según alertó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en estudios realizados en 2014 y 2020.

Publicado: 19/2/2023
Asimismo, puso en evidencia que se identificaron flujos de grandes dimensiones en la quebrada Guayabal, así como la presencia de depósitos en forma de abanico de 170 metros de longitud, los cuales pueden obstruir el cauce del río Palca.

Al parecer, las autoridades no pusieron atención en los citados estudios, pues a consecuencia de las lluvias intensas en el distrito de San Ramón, el último 10 de febrero, al promediar las 00:20 horas, se registró un huaico que causó daños a la integridad física de las personas, así como, la interrupción del tránsito en la carretera San Román – Puntayauca.
Es importante remarcar, que el informe técnico “Zonas críticas por peligros geológicos en la región Junín” y el Boletín serie C - N° 72 “Peligro geológico en la región Junín”, realizados por el Ingemmet en 2014 y 2020 respectivamente, indicaron como zona crítica los sectores de Yanango y Utcuyacu.
Dicha zona corresponde a un área sujeta a huaicos, erosión fluvial y derrumbes, como el derrumbe registrado en el 2003, a la altura del km 72 +000 en la carretera Tarma – La Merced, el cual afectó periódicamente 300 metros del tránsito hacia la selva central.
Ante lo expuesto, se brindaron las siguientes recomendaciones:
· Limpieza del cauce del río Palca
· Mejorar el talud de la carretera Tarma – La Merced
· Colocar una defensa ribereña
De este modo, el Ingemmet pone a disposición de la población y las autoridades encargadas de la gestión del riesgo de desastres, información técnica y oportuna para mitigar los peligros geológicos. Cabe mencionar que el Boletín serie C “Peligro geológico en la región Junín”, puede ser consultado a través del siguiente link: https://hdl.handle.net/20.500.12544/2545.
Más en Andina:
El @igp_peru reportó tres sismos en San Martín, Arequipa y Lambayeque en lo que va del día ?? https://t.co/PK9yMdIUKj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 19, 2023
?? Las magnitudes fueron 4.4, 4.3 y 4.0, respectivamente. pic.twitter.com/bNBi6rWT8t
(FIN) PTM/TMC
JRA
Publicado: 19/2/2023
Noticias Relacionadas
-
Geoturismo: Ingemmet identifica 40 geositios en la reserva nacional San Fernando
-
Minem suscribe convenio con Ingemmet para estudios de pasivos ambientales
-
Cajamarca: Ingemmet aconseja reubicar 66 viviendas de dos caseríos por deslizamiento
-
Arequipa: Ingemmet había recomendado en años anteriores reubicar a población de Secocha
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
MEF: municipalidades recibirán S/ 516 millones por cumplir metas 2024
-
Arequipa: miles de devotos participan de procesión de la imagen de la Virgen de Chapi
-
Normas legales: oficializan ley que otorga bonificación a Defensores de la Patria
-
Perú suscribe memorando con el Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
-
Empeora el brote de sarampión en Canadá con 223 nuevos casos en una semana
-
Gobierno declara estado de emergencia en varios distritos de Loreto por intensas lluvias
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos