El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, junto a las autoridades locales de la región San Martín articularon acciones para mitigar el impacto de las lluvias intensas en esa región.
Durante la jornada, el jefe del Gabinete del Ministerial recorrió los distritos de Morales y La Banda de Shilcayo, ubicados en la provincia de San Martín, que han sido afectados por las fuertes lluvias.
En el recorrido pudo comprobar el trabajo coordinado de los distritos, la provincia, el gobierno regional y el Ejecutivo, que, junto al Ejército del Perú y las comunidades, unen esfuerzos para recuperar las zonas perjudicadas.
"La unión de los tres niveles de gobierno es la única garantía que tenemos para solucionar juntos los problemas que se nos presenten. No podemos hacer nada contra la fuerza de la naturaleza, pero sí podemos prevenir para que el impacto sea menor", manifestó.
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de San Martín, Adrianzén destacó la rápida reacción de las autoridades locales para atender a las comunidades, y reiteró el compromiso del Ejecutivo para apoyar a las municipalidades distritales en la respuesta ante las emergencias.
"Si necesitan bienes de ayuda humanitaria y herramientas, las movilizaremos desde Lima", añadió.
En otro momento, el jefe de gabinete destacó que el Gobierno Regional de San Martín, entre finales del 2024 e inicios del 2025, haya invertido en labores de descolmatación 6 millones de soles, aproximadamente.
Finalmente, el titular de la PCM reafirmó la voluntad política del Gobierno nacional para atender las emergencias en las distintas regiones, para lo cual se ha movilizado a más de 15 ministros, con la finalidad de coordinar medidas en los territorios que contribuyan a resguardar la integridad de la población y de sus medios de vida.
"El presidente del Consejo de Ministros tiene la orden expresa de la mandataria de estar al lado de sus comunidades", declaró.
(FIN) NDP/FHG/JCC
Más en Andina:
Publicado: 14/2/2025