Petroperú: todas las unidades de la Nueva Refinería Talara están operativas
Rechaza categóricamente presentación tendenciosa de la información propalada en programa dominical

Nueva Refinería Talara.
Petroperú informó hoy que la Nueva Refinería Talara (NRT) se encuentra en etapa de optimización operativa integrada, con todas sus unidades produciendo combustibles en especificación, tales como gasolinas, diésel, GLP y Turbo A-1, para atender la demanda del mercado nacional.

Publicado: 3/12/2024
Detalló que actualmente, la refinería procesa 90,000 barriles diarios de petróleo crudo, consolidándose como un pilar estratégico para la seguridad energética del país.
Precisó que el 29 de diciembre de 2023 todas las unidades de procesos de la NRT venían operando de manera estable, por lo que se declaró el inicio de la operación plena del complejo refinero. Con ello culminaron todas las maniobras de arranque de las unidades de procesos, siendo la última la Unidad Flexicoking (FCK), la misma que requiere de todas las demás unidades en operación para su funcionamiento.
Ante ello, resaltó que es esperable que durante el proceso del primer arranque de una unidad altamente compleja como FCK, se presenten eventos que impliquen realizar ajustes operativos, con la finalidad de estabilizar y poner en sintonía cada unidad del complejo industrial, así; cada uno de los eventos descritos a manera de bitácora en el informe propalado, fueron solucionados por el equipo técnico de la contratista EPC (Técnicas Reunidas), siempre con el acompañamiento del personal de la supervisión PMC (CPT) y los especialistas de ExxonMobil (dueños de la patente de Tecnología FCK).
Con transparencia
Petroperú siempre ha actuado con transparencia, tal es así, que compartió la información de operación de FCK con las autoridades competentes que así lo solicitaron, donde se mostró que en diciembre 2023 la NRT operó a una carga promedio de 74.9 mil barriles por día (MBDC) con picos superiores a los 90 MBPD y para enero 2024 operó con picos de 94.1 MBPD (solo posibles con FCK en operación).
De igual forma, el desconocimiento del proceso operativo quedó en evidencia cuando en el citado reportaje se menciona la “La rotura del Sello de Rebose” como una supuesta prueba de los problemas de FCK, cuando en realidad es un actividad necesaria e indispensable para cambiar del modo de operación Fluidcoking (solo circulación de coque) al modo de operación Flexicoking (circulación de coque más gasificación del coque), generando de esta manera el combustible denominado flexigas (utilizado para el autoconsumo de la nueva refinería).
Petroperú aclaró que, contrario a lo que pretende deslizar el citado reportaje, la salida de servicio de FCK no se debió a los eventos operativos descritos durante los primeros intentos de arranque de esta, entre agosto y noviembre de 2023, sino por eventos operativos ajenos a la propia unidad, tal como la falla en el sistema interconectado que originó un BlackOut (Falla en sistema interconectado nacional origina paralización de Refinería Talara) de toda la refinería el 1 de marzo de 2024.

Explicó que producto de lo anterior, y en aras de revisar la integridad de los equipos de FCK, Petroperú tomó la decisión de realizar una inspección a la citada unidad y lo informó oficialmente, la misma que se ejecutó hasta julio 2024, logrando el rearranque de FCK en agosto de 2024.
Auditoría forense
Cabe resaltar que, en el marco de su compromiso con la transparencia, el nuevo directorio de Petroperú ha anunciado la contratación de una auditoría forense internacional para evaluar los aspectos técnicos y administrativos del megaproyecto. Una comisión especializada ya trabaja en las bases del concurso internacional, de las cuales se informará próximamente.
Con ello, Petroperú reafirmó su compromiso con la transparencia y su política de puertas abiertas con los medios de comunicación e instituciones del estado, y su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
Más en Andina:
??El puerto de Paracas ha alcanzado un importante hito al movilizar 60,000 TEU (un TEU es un contenedor estándar de 20 pies) en lo que va del año. https://t.co/aoPi7eHfCI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 3, 2024
Con ello superó las expectativas, pues cumplió esta meta antes de lo previsto. pic.twitter.com/ilRA6Ncidr
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 3/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Petroperú prevé que el 2025 sería buen año y espera mostrar ganancias
-
Petroperú prevé descenso gradual de precios de combustibles en el país
-
Petroperú será apoyo fundamental para expansión económica de nuestro país
-
Petroperú: márgenes de ganancia en grifos crecieron de S/ 1 a S/ 5 en últimos años
-
Petroperú convoca a licitación para buscar un socio operador del lote 64
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal emitirá sentencia hoy 15 de abril
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Congreso: Comisión de Constitución citó para mañana a titulares del JNE, ONPE y Reniec
-
Alerta en la Sierra: hoy y mañana 17 regiones soportarán temperaturas de 30 grados Celsius
-
Ecuador lamenta el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa
-
Alto Piura: hoy martes 15 lanzan convocatoria internacional de anhelado proyecto especial
-
Gobierno envió propuesta legislativa al Congreso para el shock desregulatorio
-
¡Oferta por Semana Santa! Lanzan promoción 2x1 para visitar 12 áreas naturales protegidas