Sunat: inscripción de RUC será virtual para plataformas digitales como Netflix y Spotify
Estima inscripción de 473 plataformas digitales no domiciliadas que percibirán y/o retendrán IGV desde octubre

Foto: internet/medios.
La Sunat ha implementado la inscripción virtual del RUC para las plataformas digitales, como Netflix y Spotify, las cuales empezarán a percibir y/o retener el IGV desde octubre próximo.
Publicado: 31/8/2024
A fines de agosto de este año inició la vigencia del Decreto Legislativo 1623 que estableció un mecanismo de recaudación del IGV aplicable a las empresas extranjeras que operan plataformas digitales, que importan bienes intangibles y prestan servicios utilizados por consumidores nacionales (personas naturales sin negocio).
Streaming: plataformas como Netflix y Amazon Prime podrían encarecerse
Esta norma incluye la obligación de inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), así como de declarar y pagar directamente el impuesto con procedimientos virtuales.
De acuerdo con ello, la Sunat emitió, hoy en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución de Superintendencia 000173-2024 que modifica las normas reglamentarias del RUC, a fin de implementar la inscripción de las referidas plataformas digitales por medios virtuales, estableciendo, por ejemplo, que, para su inscripción, dichas plataformas no requieren fijar domicilio fiscal en Perú, ni designar representante legal con domicilio en el país.
Netflix y Spotify: MEF no cree que plataformas suban precios necesariamente
Así, a partir del 1 de setiembre, las plataformas digitales no domiciliadas podrán inscribirse desde cualquier parte del mundo a través de Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe), proporcionando información básica como datos relativos a su identificación, país de residencia, actividad económica en el país, dirección web o URL, representante legal, persona de contacto, teléfono, correo electrónico, entre otros.
La norma permite, además, la actualización de la información registrada en el RUC o de ser el caso, presentar una solicitud de baja del mismo, de manera sencilla, utilizando la Mesa de Partes Virtual de la Sunat.
Teniendo como referencia la experiencia relevada de otros países de la región, Sunat estima inicialmente la inscripción de 473 plataformas digitales no domiciliadas, que empezarán a percibir y/o retener el IGV a partir de octubre de este año, debiendo declarar y pagar mensualmente el mismo a partir de noviembre.
Más en Andina:
El martes 27 de agosto se inició un nuevo proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). ¿Dónde puedo ver si me corresponde el cobro? https://t.co/kWETjUfGds pic.twitter.com/8ClypxddNF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2024
(FIN) NDP/JJN
GRM
Publicado: 31/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Sunat realizó control de ingresos a comercios del Parque de Las Leyendas
-
Sunat y gremios evalúan procedimientos de fiscalización tributaria
-
Sunat realizó campañas de gastos no deducibles en 21 exclusivos supermercados de Lima
-
Sunat intervino nueve plantas de procesamiento de minerales
-
Sunat detecta incumplimiento de obligaciones tributarias en ladrilleras de Huachipa
-
Aprueban fraccionamiento para deudas con la Sunat de manera “excepcional”
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización