ANGR confía en que presidente Castillo tomará la mejor decisión en elección de Gabinete
Carlos Rúa dijo que es necesario terminar con la inestabilidad

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
El gobernador regional de Ayacucho y presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), Carlos Rúa Carbajal, expresó su confianza en que el Presidente de la República, Pedro Castillo, tomará la mejor decisión en la elección del nuevo Gabinete Ministerial para darle tranquilidad política al país.
Publicado: 1/2/2022
En declaraciones a la Agencia Andina afirmó que los gobernadores regionales están en permanente coordinación, analizando la situación tras la salida de la ahora expresidenta del Consejo de Ministros Mirtha Vásquez, y a la espera de la conformación del nuevo Gabinete.
Tras anunciar que la ANGR emitirá un comunicado respecto a la coyuntura, dijo que les preocupa este tipo de situaciones, al referir que perjudica a las regiones, sobre todo porque los últimos cuatro años de administración regional han estado en un clima de inestabilidad.
"En este año que vamos a terminar nuestros mandatos nuevamente hemos vuelto a esta situación, pero confiamos en que el presidente Pedro Castillo tome las mejores decisiones y nombre a personas competentes en los cargos ministeriales", expresó.
El también gobernador de Ayacucho manifestó que aquí lo importante es crecer económicamente y terminar con la pandemia del covid-19 y por eso se necesita estabilidad para dirigir todas las acciones hacia el desarrollo del país, que es lo que todos quieren.
"En ese sentido, nuestra preocupación va con que el Presidente nombre a los nuevos ministros y cumplan con el perfil en todas las carteras. Por ello deseamos que el Jefe del Estado pueda tomar la mejor decisión y los nuevos ministros cumplan con las expectativas y se dé tranquilidad al país", manifestó.
Rúa Carbajal agregó que la expectativa es que el nuevo Gabinete cumpla a cabalidad con la población y que el primer año de gestión del presidente Castillo sea sólido y otorgue tranquilidad a todo el país.
"Los gobiernos regionales siempre hemos venido exigiendo el trabajo articulado entre el Ejecutivo y el Legislativo y cuando esto es trastocado las más perjudicadas somos las regiones", apuntó.
(FIN) JCB/MAO/VVS
GRM
Más en Andina:
Lambayeque: @Midisjuntos entregó cerca de S/ 2 millones a hogares usuarios de esa región https://t.co/fnCbBU0x7H
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 1, 2022
Durante el 2021, el programa social logró entregar tarjetas de débito a casi 8,000 madres usuarias. pic.twitter.com/9REnntrQA7
Publicado: 1/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Covid-19: fortalecerán vacunación a población indígena de 15 regiones priorizadas
-
Covid-19: Japón amplía las restricciones a la mayoría de sus regiones ante casos récord
-
IGP: regiones y municipios deben realizar estudios de zonificación sísmico-geotécnicos
-
Masificación del gas natural en siete regiones se concretará en dos años
-
Amplían estado de emergencia en distritos de 4 regiones afectadas por fuerte sismo
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada