Andina

Premios Platino anuncian las presentaciones de su XII Edición

Cortesía

Cortesía

07:42 | Lima, feb. 19.

Los Premios Platino anuncian las preselecciones de su XII edición. Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala que se celebrará el domingo 27 de abril y tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.


Así, las películas peruanas con más preselecciones son Sube a mi nube (Sergio Barrio) y Yana-Wara (Tito Catacora, Óscar Catacora), con cinco precandidaturas cada una, y Chabuca (Jorge Carmona) y Reinas (Klaudia Reynickle) con 4 precandidaturas cada una

En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, aspirarán a la nominación las obras peruanas Reinas (Klaudia Reynicle), Sube a mi nube (Sergio Barrio) y Yana-Wara (Tito Catacora, Óscar Catacora). 

Las preselecciones a Mejor Dirección quedan repartidas entre Klaudia Reynicke (Reinas) y Sergio Barrio (Sube a mi nube). Klaudia Reynicke, Diego Vega (Reinas) y Óscar Quispe Catacora (Yana-Wara) son los precandidatos al premio a Mejor Guion.

Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas las actrices Juana Burga (La piel más temida) y Sylvia Majo (Reinaldo Cutipa) mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Gonzalo Molina (Reinas) y Sergio Armasgo (Chabuca). 

Diego Bertie (La herencia de Flora) y Miguel Dávalos (Chabuca) optarán al galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las preseleccionadas para su equivalente femenino son Alessa Wichtel (Sube a mi nube) y Giselle Collao (Muerto de risa). 

En la categoría de Mejor Película Documental han resultado preseleccionados Esta es la U (Daniel Farfán Salazar, Rodolfo Quiróz), La danza de los Mirlos (Álvaro Luque) y Misión Kipi (Sonaly Tuesta). Muerto de risa (Gonzalo Ladines) y Viejas amigas (Fernando Villarán) aspirarán a convertirse en la Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción y Kinra (Marco Panatonic) y Vivo o muerto: El expediente García (Jorge Prado Alvarado) postularán al galardón de Mejor Ópera Prima de Ficción. Para el Premio al Cine y Educación en Valores, han sido preseleccionadas Kinra (Marco Panatonic) y Misión Kipi (Sonaly Tuesta).

En las categorías técnicas han sido preseleccionados Hilaria Catacora (Yana-Wara) y Susana Torres (La piel más temida) a Mejor Dirección de Arte;  Julio Gonzales F., Tito Catacora, Oscar Quispe Catacora (Yana-Wara) y Renzo Rivas (Chabuca) a Mejor Dirección de Fotografía; Ángela Vera (Sube a mi nube) y Roberto Benavides (La piel más temida) a Mejor Dirección de Montaje;  Diego A. Julca (Yana-Wara) y Fernando Bedoya (Kinra) a Mejor Dirección de Sonido y Karin Zielinski (Chabuca y Sube a mi nube) a Mejor Música Original.

En esta fase, realizada por EGEDA y FIPCA en colaboración con las asociaciones de productores y las Academias de Cine iberoamericanas, el país con mayor cantidad de títulos preseleccionados ha sido España (32), seguido por Portugal (24), Brasil (23), México (23) y Argentina (20). 

En categorías para largometrajes, el mayor número de títulos lo ostentan España (26), Portugal (20), Brasil (18), México (17) y Perú (15); mientras que, en las categorías para series, los países que más títulos agrupan son Argentina (7), España (6), México (6) y Brasil (5).

Al anuncio de las preselecciones lo sucederá, próximamente, la selección de veinte obras o profesionales por categoría de las que, finalmente, se extraerán cuatro finalistas que competirán en Madrid por alzarse con el galardón en la gala que se celebrará el 27 de abril.

La tendencia al alza del número de producciones participantes es muestra de la favorable situación del audiovisual iberoamericano, que se erige con seguridad y constancia como uno de los sectores clave en la producción de cine y series a nivel internacional.

Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación pospandémica de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras estrenadas en 2022 y las 1121 producciones de 2023, superadas en esta edición por las 1196 obras estrenadas de entre las cuales 627 son largometrajes de ficción, 407 largometrajes documentales, 15 largometrajes de animación y 147 series.
 
Más en Andina

(FIN) CFS/CFS
 

Publicado: 19/2/2025