Tecnología contribuye a empoderar a las trabajadoras del hogar
Aplicativo brinda información que fortalece su labor

ANDINA/Difusión
Por Víctor Lozano
El trabajo del hogar es una labor, posiblemente, poco reconocida, pero que cumple una función preponderante en el desempeño de la familia y, precisamente, por ser un trabajo debe ser remunerado convenientemente.

Publicado: 30/10/2023
El trabajo del hogar es una labor, posiblemente, poco reconocida, pero que cumple una función preponderante en el desempeño de la familia y, precisamente, por ser un trabajo debe ser remunerado convenientemente.
Muchas personas, especialmente mujeres, dedicadas a esta función, no conocen con detenimiento sus derechos y deberes como trabajadoras del hogar, por lo que requieren la asesoría necesaria para desempeñarse con justicia social.
Precisamente, considerando esta complicada situación, Care Perú puso a disposición su aplicativo Valora, una herramienta tanto para trabajadoras del hogar como empleadores, que orienta en cómo estar en regla en la contratación de personal del hogar.
“Este proyecto regional tiene como objetivo fortalecer la labor de las trabajadoras del hogar mediante la tecnología y así puedan alcanzar justicia laboral”, afirmó la jefa del proyecto Valora de Care Perú, Mariela Belleza en informe publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.
Mediante este aplicativo, las trabajadoras podrán tener acceso a información referente a sus derechos laborales, incluyendo calculadoras salariales, modelos de contrato de trabajo y también directorios en donde podrán ubicar a otras organizaciones de trabajadores de hogares de todo el país.
“Además, no nos enfocamos solamente en las trabajadoras del hogar y en la información que requieren, sino también en los empleadores, tomando en cuenta de que muchas veces el incumplimiento de obligaciones laborales se debe a un desconocimiento de la regulación y también a un desconocimiento de cómo calcular los beneficios sociales”, aseguró la representante de Care Perú.
Justicia social
Pero, ¿qué se entiende por justicia social en este sector laboral? Según Belleza, durante la ejecución del proyecto en enero del 2021, se hizo un barrido de información con aportes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y Essalud, a fin de determinar la situación de las trabajadoras del hogar y conocer la realidad sobre la cual se enfoca el aplicativo.
“De esta manera, lograremos esa justicia laboral que es, básicamente, alcanzar y tener derechos laborales”, refiere. La representante de Care Perú detalló que, en el 2022, el sector de trabajadores del hogar estaba conformado por aproximadamente 406,000 personas de las cuales el 97% son mujeres.
“Por eso, cuando hablamos de personas que realizan trabajo doméstico remunerado siempre nos referimos a ellas, porque es un sector altamente feminizado. Además, este sector constituye el 2.3% de la población económicamente activa (PEA), por lo que tiene un impacto relevante en la empleabilidad de las mujeres”, comentó.
Pandemia
Como cualquier sector productivo, el trabajo en el hogar remunerado también se vio seriamente afectado por la expansión del covid-19 entre el 2020 y el 2021.

Según Belleza, en dicho período, alrededor del 58% de las trabajadoras de este sector perdieron sus empleos. “A ello se sumaron una serie de problemas afines; por ejemplo, su libertad, pues muchas tuvieron que permanecer en casa de los empleadores, aisladas, lo que evidenció una disminución del empleo”, aseveró.
Pero también se registró un deterioro de las condiciones de trabajo. “Paradójicamente, la pandemia demostró lo fundamental que resulta el trabajo de cuidado doméstico o más; no obstante, pese a ello, aún continúa siendo un sector poco visibilizado en cuanto a sus necesidades”, asevera la especialista.
Precisó que, con iniciativas como Valora, se busca trazar una línea de trabajo digno. “Desde el empoderamiento económico, estamos apostando por el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado remunerado, como un aporte fundamental para la sociedad”, puntualizó.
Logros
- Uno de los logros registrados por Care Perú en favor de las trabajadoras del hogar remuneradas fue la alianza suscrita con Financiera Confianza, la cual permitió crear un subproducto financiero llamado Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para trabajadores del hogar.
- La Ley 31047 establece que dicha CTS debe ser depositada en una entidad financiera tal como ocurre con cualquier otro trabajador del sector privado.
Más en Andina:
??El @MINCETUR publicó hoy la lista de los 108 ganadores del concurso público 2023 del programa "Turismo Emprende". Ellos se adjudicarán, cada uno 80,000 para seguir impulsando y consolidando sus negocios turísticos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 28, 2023
??https://t.co/NJ4LoV8Kwh pic.twitter.com/5XEx2uK8Uy
(FIN) DOP/SDD/JJN
Publicado: 30/10/2023
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
El fútbol peruano despide a Mario Vargas Llosa, el hincha más ilustre de Universitario
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos