Rentabilidad máxima de los fondos mutuos en dólares supera el 42%
En lo que va del presente año

Los fondos mutuos alcanzan rendimientos notables al cierre de octubre del 2024. ANDINA/Difusión
Al cierre de octubre del presente año, la rentabilidad promedio anual de los fondos mutuos en acciones alcanzó el 29.79 % en dólares y 32.02 % en soles, en los últimos 12 meses, destacó la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Publicado: 19/11/2024
En ese sentido, destacó “los fondos mutuos se mantienen entre los instrumentos financieros más rentables de la plaza peruana” al cierre del décimo mes del 2024.
Mientras tanto, la rentabilidad máxima para los fondos de acciones expresados en dólares llegó a 39.29 % (Credicorp Capital Acciones) y para el caso de los fondos de acciones en moneda local fue de 37.06 % (Scotia Fondos Acciones), en los últimos 12 meses para ambos tipos de fondos.
Asimismo, se puede observar que, al décimo mes del presente año, la mayor rentabilidad la registra el fondo bursátil ETF (Van Eck El Dorado) que llegó a 42.83 % en dólares, en el último año.
Para el mismo periodo al mes de octubre, a nivel de fondos mutuos mixtos, los indicadores de rentabilidad muestran resultados disímiles.
Por ejemplo, a nivel de fondos en dólares la rentabilidad llegó a 19.9 %, mientras que los fondos en moneda local fueron de 26.6 %. Para el caso de los fondos de deuda, la rentabilidad para los fondos en soles fue de 9 %, mientras que para los fondos en moneda verde llegó a 17.6 %.
Según Fernando Osorio, secretario general de la Asociación Administradoras de Fondos del Perú (FMP), la actual coyuntura del mercado hace pensar que los fondos mutuos seguirán registrando interesantes retornos en los siguientes periodos.
Patrimonio administrado
También refirió que el patrimonio administrado por los Fondos Mutuos al cierre de octubre fue de 45,978 millones de soles, lo cual implica un incremento de 45.97 % en los últimos 12 meses y de 4.76 % respecto del mes anterior.
El número de partícipes alcanzó los 406,688 inversionistas, lo cual representa un crecimiento de 1.70 % frente a lo registrado el mes anterior y 19.05% en los últimos 12 meses. La oferta total de productos alcanzó los 232 fondos mutuos.
“Adicionalmente en lo que va del año 2024, se registra un incremento del 16.98% en participes, 39.77% en patrimonio administrado y 4.98% en número de fondos mutuos”, señaló Osorio.
Asimismo, indicó que los fondos de deuda continúan siendo los de mayor inversión con un 67% del patrimonio de la industria. Los fondos mutuos que invierten en instrumentos de deuda son los que tienen mayor demanda por los partícipes.
A su vez, se aprecia que los fondos de fondos son los de mayor oferta por parte de las Administradoras.
En conclusión, la buena rentabilidad de los fondos mutuos en 2024 se ha visto influenciada por una serie de factores macroeconómicos y políticos.
Contexto económico mundial
Durante el mes de octubre, los inversionistas ajustaron sus expectativas debido a la resiliencia de la economía estadounidense, reflejada en altos niveles de gasto familiar y una sólida creación de empleo, lo que impactó la inflación y las decisiones de tasas de interés de la FED.
La contienda presidencial en Estados Unidos, con propuestas de Kamala Harris y Donald Trump, también generó incertidumbre sobre los activos y posibles efectos en las tasas de largo plazo. El fortalecimiento global del dólar y la devaluación de monedas latinoamericanas impactaron los retornos de fondos mutuos con exposición a estas regiones.
Las plazas bursátiles globales registraron caídas, mientras que la renta fija mostró incrementos en las tasas de los bonos a 10 años tanto en Estados Unidos como en algunos mercados locales, afectando los fondos con activos de renta variable y bonos, mientras que los fondos conservadores mantuvieron estabilidad, explicó Osorio.
Sobre Fondos Mutuos
Los fondos mutuos se caracterizan por su flexibilidad en los montos de inversión y en las oportunidades en que se pueden realizar estas inversiones.
Existen fondos mutuos que permiten inversiones desde 20 Soles o 5 dólares. Los fondos mutuos también ofrecen mayores rentabilidades frente a las alternativas tradicionales como las cuentas de ahorro o los depósitos a plazo.
Asimismo, se cuenta con la gestión profesional de expertos que eligen las mejores oportunidades de inversión.
Finalmente se puede disponer del dinero en cualquier momento de manera fácil y rápida. Son entidades autorizada a vender cuotas de Fondos Mutuos los bancos, financieras, agentes de bolsa y otras autorizadas por la SMV.
Más en Andina:
Exportadores buscan capitalizar optimización del TLC con China. https://t.co/x04d4RsEeU pic.twitter.com/riFjSIIZMd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 19, 2024
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 19/11/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial