Andina

SNMPE: no se debe permitir que la minería ilegal vulnere la seguridad nacional

Gremio condena sistemáticos ataques a Minera Poderosa

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:33 | Lima, mar. 29.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que sufrió la Compañía Minera Poderosa por parte de mineros ilegales, que asesinaron a 3 mineros artesanales y dejaron heridas a más de 12 personas, en la provincia de Pataz, región La Libertad.

La SNMPE formuló un llamado urgente al Gobierno para que ejecute a la brevedad las medidas que sean necesarias para restablecer el orden interno y la seguridad de todos los peruanos frente a la asonada violentista que se registra en distintas regiones del país.




"Compañía Minera Poderosa ha sido víctima de otros dos ataques por parte de mineros ilegales que, en alianza con organizaciones criminales, han destruido otra torre de alta tensión eléctrica que abastece de energía a la mina aurífera, la cual es sometida de manera permanente a incursiones armadas con el objetivo de tomar sus operaciones", denunció el gremio minero energético.

Al respecto, refirió que, como resultado de estos ataques realizados casi simultáneamente -en los que se emplearon armas de fuego y explosivos-, han sido mineros artesanales que trabajaban en la zona en el marco de un contrato con la empresa minera.

Estos ataques se suman al registrado el último 3 de marzo, donde otro grupo de mineros ilegales emboscaron y asesinaron a otro minero artesanal con contrato y dejaron gravemente herido a un colaborador. 

Tras expresar su solidaridad con las familias de las víctimas de esta asonada criminal, la SNMPE dijo que no se puede permitir que se siga asesinando con total impunidad a trabajadores mineros, pues ya son más de 20 colaboradores y contratistas de Poderosa que han perdido la vida.

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero, perjudicando a miles de trabajadores, empresas proveedoras y comunidades que dependen de la industria minera formal”, advirtió tras señalar que otras unidades mineras en el país son blanco de acciones de hostigamiento y que algunas concesiones mineras han sido invadidas por mineros ilegales.

En ese contexto, el gremio alertó que la situación actual en La Libertad, específicamente la provincia de Pataz, está totalmente desbordada, a pesar de la presencia de efectivos de la Policía Nacional y del Ejército; incluso los mineros ilegales ya han logrado establecer “zonas liberadas” en la región para facilitar sus actividades ilícitas.

El gremio minero energético manifestó que el avance de la minería ilegal en todo el territorio nacional atenta contra la biodiversidad, el ambiente, los derechos humanos, la salud de los peruanos y la imagen del Perú como destino de inversión.

Finalmente, el gremio expresó que una de las principales tareas que tenemos como país es garantizar la seguridad de todos los peruanos y que el Gobierno debe cumplir con su rol de diseñar una nueva estrategia integral para enfrentar con firmeza a la minería ilegal. La población -enfatizó- tiene derecho a vivir y trabajar en paz.

IIMP


Por su parte, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) señaló que se necesita el trabajo conjunto del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial para garantizar seguridad y bienestar a los trabajadores mineros.

"La persistencia de la violencia de la minería ilegal nos obliga a insistir en la necesidad de fortalecer las acciones que se despliegan desde el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es fundamental incrementar la presencia de las fuerzas del orden para garantizar la seguridad de los trabajadores y la población."


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 29/3/2025