Andina

Gobierno ejecutó en Junín proyectos agropecuarios por más de S/18 millones

Se favorecieron más de 18,000 productores con acciones del Midagri como la construcción de cobertizos y fitotoldos

A través del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, también se implementaron 250 fitotoldos y 140 cobertizos para la protección de cultivos y ganado ante fenómenos naturales adversos

A través del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, también se implementaron 250 fitotoldos y 140 cobertizos para la protección de cultivos y ganado ante fenómenos naturales adversos

19:21 | Junín, feb. 3.

El desarrollo de proyectos y actividades ejecutados durante el año 2024, con una inversión superior a los S/18 millones por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa Agro Rural, permitieron que más de 18 000 productores agropecuarios de la región Junín, mejoraran la productividad y rentabilidad de sus actividades agropecuarias.

Entre las principales acciones destacan las intervenciones para impulsar el desarrollo de la agricultura familiar, el fortalecimiento de la ganadería y la mejora de infraestructuras agrícolas en las provincias de Huancayo, Chupaca, Junín, Tarma, Yauli, Jauja, Chanchamayo, Satipo y Concepción. 

Intervenciones clave 

Con un presupuesto de S/ 4,607,779.00, el programa Agro Rural benefició a 400 productores con kits de aplicación foliar. Otros 1348 productores recibieron kits veterinarios, 1050 kits de conservación de forrajes y 1247 kits de semillas de pastos cultivados.

Asimismo, a través del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, también se implementaron 250 fitotoldos y 140 cobertizos para la protección de cultivos y ganado ante fenómenos naturales adversos, como la presencia de bajas temperaturas.


Además, con un presupuesto de S/ 1,786,155.00, se implementó el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero, que busca fortalecer esta actividad en todo el país con la entrega de semillas de pastos cultivados para la instalación de 2100 hectáreas, beneficiando a igual número de productores.


La comercialización de guano de las islas para la agricultura familiar alcanzó las 4357 toneladas métricas, beneficiando a 6943 productores y abonando más de 11 470 hectáreas de cultivos. Este programa tiene como objetivo mejorar la fertilidad de los suelos y aumentar la producción agrícola en la región.

Proyectos de infraestructura

De la misma manera, con un presupuesto de S/ 6,981,088.05, se ejecuta el canal de riego Sulcan Chala, que es un proyecto que beneficiará a 333 familias del distrito de San José de Quero, y serán irrigadas 177 hectáreas de cultivos. 

En el caso del canal de riego Tambo-Vista Alegre-Churay se ha dado un paso importante hacia su culminación, con la conclusión del expediente técnico. Esta obra beneficiará a 84 familias y permitirá irrigar un total de 333 hectáreas de cultivos, mejorando las condiciones productivas de la zona.

Por otro lado, el proyecto de instalación de agua para riego en Andamarca avanza con fuerza. La intervención cuenta con una inversión de S/ 5,465,558.90, beneficiará a 650 familias e irrigará 1073 hectáreas de cultivo, mejorando la disponibilidad de agua para riego y promoviendo la agricultura sostenible en la región.

Mediante la siembra y cosecha de agua del proyecto de Recarga Hídrica, se logró la recuperación de 600 hectáreas de praderas, la construcción de cinco qochas con un volumen total de almacenamiento de 50,000m3, y seis reservorios con sus canales de aducción, beneficiando a 878 productores. La inversión total es de S/ 3,362,866.00.


Apoyo a la competitividad

Además de las iniciativas agrícolas, Agro Rural fortaleció la competitividad de los productores en diversos sectores. Con un presupuesto de S/ 397,672.00 se llevaron a cabo acciones para mejorar el valor genético de las alpacas. Al cierre del 2024, se capacitaron a 90 productores en manejo reproductivo y sanitario.

Mediante la ejecución de proyectos que impulsan la cadena de valor del palto y la crianza de cuyes, se brindó capacitación y asistencia técnica a más de 2000 productores en la región, lo que promovió la productividad y la mejora de las condiciones de vida de las familias rurales.

Para el 2025, se espera continuar con la ejecución de proyectos estratégicos que garanticen la sostenibilidad de los recursos naturales y la mejora en la competitividad de los productores agropecuarios.

Con estas acciones, el Midagri, a través de Agro Rural, reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola y la elevación de la calidad de vida de los productores en Junín, consolidando a la región como un pilar fundamental para la seguridad alimentaria del país.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 3/2/2025