Moquegua: Contraloría detecta mal uso de recursos públicos para reactivación económica
Se ocasionó perjuicio de S/ 374 mil, en el mantenimiento del camino vecinal Chojata 1, informó la Contraloría

Hay presunta responsabilidad en cuatro servidores de anterior gestión del municipio provincial General Sánchez Cerro.
La Contraloría General descubrió irregularidades en los recursos transferidos a la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro (MPGSC), con el fin de fomentar la reactivación económica debido a la pandemia del covid-19. Específicamente, se detectaron problemas en el mantenimiento del camino vecinal Chojata 1, donde el mal proceder de funcionarios y servidores ocasionó pérdidas para el Estado que ascienden a S/ 374,529.
Publicado: 25/2/2024
En el año 2020, a raíz de la pandemia del covid-19, el Gobierno Central transfirió dinero a los gobiernos regionales y locales de todo el país para impulsar la actividad económica. Con dichos recursos la MPGSC realizó mantenimiento a dos tramos viales de 8.73 kilómetros en el sector de Pachas por el monto contractual de S/ 595,301 a cargo de una empresa contratista.
Al respecto se emitió el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 002-2024-2-0444, que evaluó lo realizado entre el 1 de julio de 2020 al 31 de enero de 2023, evidenciándose irregularidades en el perfeccionamiento del contrato del servicio de mantenimiento vial, ya que uno de los profesionales no cumplía fehacientemente con los requisitos mínimos de experiencia general. Esta situación no fue observada por la entidad y se suscribió contrato.
Además, la Comisión Auditora detectó que la MPGSC aprobó el plan de mantenimiento presentado por el contratista; sin advertir que este documento fue elaborado mediante procedimientos inapropiados para la selección de canteras. Asimismo, se observó que funcionarios aprobaron informes mensuales del mantenimiento que incumplían las especificaciones técnicas.
Por estos hechos se identificó presunta responsabilidad penal y administrativa a cargo de la entidad en aquellos que se desempeñaron como subgerente de Logística, Almacén y Control Patrimonial, gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural, inspector de planta y analista técnico monitor de Vías Vecinales.
El informe se comunicó a la alcaldesa de la MPGSC para que inicie el deslinde de responsabilidades administrativas. También se recomendó al Órgano Instructor de la Contraloría que procese a quienes corresponda, y se solicitó a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción que emprenda acciones penales contra los presuntos responsables.
Más en Andina:
Población soporta ola de calor que alcanza los 37.2 grados en Loreto https://t.co/6DEn1DHXil
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 25, 2024
Sensación térmica bordea entre los 44 a 45 grados, informó el Senamhi. pic.twitter.com/ALJwbZ8CIL
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 25/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Contraloría evidencia perjuicio de S/ 2.6 millones en proyecto educativo en Moquegua
-
Contraloría advierte sobre obras públicas paralizadas hace más de 10 años
-
Contraloría General identificó 95 proyectos paralizados en la región Arequipa
-
Contraloría exhorta a gobiernos locales y regionales respuesta inmediata ante lluvias
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Alianza Lima: Así se jugarán los playoff de la Copa Sudamericana 2025
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 28 de mayo del 2025