Serfor desarrolló campaña de sensibilización “Navidad sin musgos” en Áncash
Para reducir extracción ilegal del producto forestal no maderable y, por ende, el deterioro de los bosques

Los musgos son difíciles de propagar y demoran más de siete años en crecer, señaló el Serfor.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), a través de la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash, sensibilizó a la población sobre no usar musgos con fines decorativos en los nacimientos navideños, a fin de reducir la extracción ilegal de este producto forestal no maderable y con ello disminuir el deterioro de los bosques.


Publicado: 20/12/2023
La campaña de sensibilización “Navidad sin musgos” estuvo a cargo de Carlos Rojas Yarasca, especialista forestal de la ATFFS Áncash, y contó con el apoyo del personal de la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú Huaraz.

Los musgos son importantes para el desarrollo de los bosques, porque tienen la capacidad de retener y filtrar el agua de las lluvias; además, son plantas fijadoras de carbono y refugio de otros microorganismos y de animales silvestres.
En el desarrollo de la campaña, Rojas Yarasca refirió que los musgos son difíciles de propagar y demoran más de siete años en crecer. Agregó que la extracción desmesurada de este recurso genera un desequilibrio en el ecosistema y que, por ende, se debe evitar su uso y venta.
Lea también: ¡No afectemos nuestros bosques! Serfor decomisa 2,694 kilos de musgo de procedencia ilegal
Por ello, se debe promover el uso de alternativas más ecológicas para adornar los nacimientos navideños.
Para acceder al recurso, se requiere de la autorización emitida por la Autoridad Regional Forestal y Fauna Silvestre o la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor y la aprobación de la Declaración de Manejo (DEMA).

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763) establece como infracción muy grave la adquisición, transformación, comercio, transporte y tenencia de productos y subproductos forestales y de fauna silvestre, extraídos sin autorización y los documentos que amparen su procedencia legal; sanciona este hecho con multas de 10 a 5,000 UIT.
Más en Andina:
Venta presencial de mil boletos de ingreso para Machu Picchu seguirá mientras continúe diálogo https://t.co/QrL4eJIY5i
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 20, 2023
La ministra Leslie Urteaga reafirma que su sector se tomará unos días para socializar venta virtual. pic.twitter.com/ptwcYoPaAK
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 20/12/2023
Noticias Relacionadas
-
Sepa porqué es importante evitar usar musgo en los nacimientos navideños
-
Nueve razones para evitar utilizar el musgo en los nacimientos navideños
-
Serfor incauta 18 toneladas de musgos y otras especies extraídos ilegalmente de bofedales
-
Cusco: piden evitar comercio de musgo natural en ferias navideñas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión