MEF: Mesa de la Amazonía impulsará desarrollo inclusivo y sostenible
El 15% de la población del Perú vive en la Amazonía
ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó la Resolución Ministerial N° 286-2023-EF a través de la cual se aprueba la conformación de la Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana.

Publicado: 11/8/2023
Ello, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo productivo, inclusivo y ambientalmente sostenible de la Amazonía Peruana.
Se estima que el 15% de la población del Perú vive en la Amazonía y sus medios de vida dependen del uso sostenible de sus recursos naturales a través de actividades agropecuarias, agroindustriales, reforestación, ecoturismo y servicios ecosistémicos.
Acorde con la política general de gobierno, referido a los ejes de reactivación económica e impulso al desarrollo de los departamentos, se buscará avanzar hacia una gestión integral del territorio.
Esto a través de una planificación estratégica y un adecuado ordenamiento territorial, que brinde seguridad jurídica a todos los actores, priorizando a los pueblos indígenas, promoviendo una economía formal y emprendimientos pequeños, medianos y grandes.
“Queremos darle impulso al desarrollo de la Amazonía. El enfoque en los últimos años ha sido solo ambiental, cuando en realidad coexisten otros temas fundamentales como el desarrollo social, la seguridad, la lucha contra las actividades ilícitas, y la actividad económica porque no se han generado las condiciones para el desarrollo productivo”, refirió el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
También puedes leer:
MEF destina más de S/ 315 millones para reactivación económica“El objetivo es construir una agenda conjunta, coordinada y viable, que involucre aspectos como la infraestructura sostenible, el impulso a la exportación, el sector forestal, la acuicultura, entre otros”, acotó.
Mesa Ejecutiva
Cabe señalar que la Mesa Ejecutiva estará conformada por representantes del MEF; la Presidencia del Consejo de Ministros; y los ministerios de Ambiente, Comercio Exterior y Turismo, de Cultura, Defensa, Desarrollo Agrario y Riego, Energía y Minas, Interior, Producción y de Transportes y Comunicaciones.
También serán parte representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas – DEVIDA; El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR; el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR; y de los gobiernos regionales de Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
Asimismo, participarán representantes de la Mancomunidad Regional Amazónica, cuatro de asociaciones gremiales y cuatro de asociaciones de la sociedad civil; todos ellos acreditados por la Mancomunidad Regional Amazónica.
Más en Andina:
Este 17 de agosto se llevará a cabo el Vtex Grand Prix, el evento más importante del ecommerce a nivel nacional que reconocerá a las empresas por su desempeño durante el último año. https://t.co/NwVFf1PQl9 pic.twitter.com/9FYAMn3fyH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 11, 2023
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 11/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Chancay: dos fallecidos deja un choque ente bus de pasajeros y trailer
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Normas Legales: aceptan renuncia de la jefa institucional del IRTP
-
Jefe de la PNP: “Resultados del estado de emergencia son enormes”
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho