Andina

Adrianzén: aprobación de reglamento de enfermedades raras ratifica compromiso con la salud

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

08:36 | Lima, mar. 28.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, garantizó que los pacientes con enfermedades raras o huérfanas accederán a tratamientos idóneos y medicamentos gracias a la próxima implementación del reglamento de la ley que declara de interés nacional y preferente la atención de dichos tratamientos médicos, el cual fue aprobado por el Ejecutivo, después de 14 años.

Dicho reglamento fue aprobado mediante el Decreto Supremo 002-2025-SA y “pone punto final a la larga espera de los pacientes con este tipo de enfermedades y demuestra el compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte con la salud de los peruanos”, explicó Adrianzén.

Con la aprobación de esta norma buscamos garantizar el acceso a tratamientos adecuados y los medicamentos necesarios para los pacientes con estos males”, manifestó el jefe del Gabinete Ministerial.

Tras la publicación del reglamento en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se reunió con representantes de colectivos de pacientes de enfermedades raras o huérfanas y oncológicos para evaluar fórmulas a fin de asegurar la pronta implementación oportuna de la norma.

Diálogo positivo

Los pacientes y sus representantes expresaron su beneplácito por la emisión, tras más de una década, del reglamento de la Ley 29698, que declara de interés nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas.

En la reunión, llevada a cabo en la sede de la PCM, en Palacio de Gobierno, también asistieron representantes del Ministerio de Salud y del Colegio de Químicos Farmacéuticos del Perú.

En la cita, Adrianzén se comprometió a impulsar, a través del Ministerio de Salud, las acciones necesarias para implementar rápidamente la disposición referida al registro sanitario de los productos farmacéuticos destinados a tratamientos oncológicos y al diagnóstico y/o tratamiento de las enfermedades raras o huérfanas.

Con esta acción, el Ejecutivo reafirma su decisión de poner fin a las deudas históricas en materia de salud y de trabajar en coordinación con todos los actores involucrados para asegurar el acceso a una atención médica de calidad en todo el país.


(FIN) NDP/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 28/3/2025