El Espectrofotómetro para la Historia del Universo en la Época de Reionización y Explorador de Hielos (SPHEREx, por sus siglas en inglés) cartografiará todo el espacio en 102 colores infrarrojos, iluminando los orígenes de nuestro universo, las galaxias dentro de él y los ingredientes clave para la vida en nuestra propia galaxia.
6 datos fascinantes sobre SPHEREx, la próxima gran misión de la NASA
1. El telescopio espacial SPHEREx arrojará luz sobre un fenómeno llamado inflación cósmica.
En la primera fracción de segundo después del Big Bang, el universo se expandió de forma inimaginable. A este fenómeno se le llama inflación cósmica y tuvo lugar hace 14 mil millones de años. Al cartografiar la distribución de más de 450 millones de galaxias, SPHEREx ayudará a los científicos a mejorar nuestra comprensión de la física que sustentó este evento cósmico extremo.
2. SPEHEREx medirá el resplandor colectivo de galaxias cercanas y lejanas
Este observatorio medirá el resplandor de todas las galaxias, incluyendo las más pequeñas, lo que permitirá a otros telescopios detectarlas con facilidad. Los resultados que se obtengan nos darán una imagen más completa de todas las principales fuentes de luz en el universo.
3. La misión buscará en la galaxia Vía Láctea los componentes esenciales de la vida
La vida, tal como la conocemos, necesita ingredientes esenciales como el agua y el dióxido de carbono. El SPHEREx buscará estas moléculas congeladas en nubes interestelares de gas y polvo, donde nacen estrellas y planetas. Su misión será descubrir dónde y en qué cantidad se ubican estos compuestos helados en nuestra galaxia.
4. Este telescopio añade fortalezas únicas a la flota de telescopios espaciales de la NASA.
Telescopios espaciales como Hubble y Webb de la NASA han visto de cerca muchos rincones del universo para mostrarnos planetas, estrellas y galaxias en alta resolución. Pero, algunas preguntas, como cuánta luz emiten colectivamente todas las galaxias del universo solo puede responderse mirando el panorama general. Sus hallazgos servirán de guía para que telescopios como Hubble y Webb estudien con mayor profundidad los objetos más interesantes del cosmos.
5. El observatorio SPHEREx hará el mapa de todo el cielo más colorido de la historia.
El SPHEREx es capaz de captar luz infrarroja, un tipo de luz indetectable para el ojo humano, pero ideal para estudiar estrellas y galaxias. Para realizar dichos estudios usan la espectroscopia, técnica usada por científicos para dividir la luz en los colores que la componen para medir la distancia hasta los objetos cósmicos y aprender sobre su composición.
6. ¿Por qué su diseño es en forma de cono?
El telescopio debe funcionar a -210°C (-350°F) para evitar que sus componentes generen su propio resplandor infrarrojo y opaquen la tenue luz de las fuentes cósmicas. Estas condiciones solo son posibles utilizando un sistema de refrigeramiento pasivo, sin uso de electricidad ni refrigerantes, haciendo su diseño más eficiente. La clave está en los tres escudos de fotones en forma de cono que bloquean el calor de la Tierra y el sol. Además, tienes espejos debajo de los escudos para dirigir el calor del instrumento hacia el espacio. Estos escudos le dan a la nave su característica forma.
El análisis científico de los datos de SPHEREx será realizado por un equipo de científicos situados en 10 instituciones en Estados Unidos, dos en Corea del Sur y una en Taiwán. Los datos serán procesados y archivados en el Centro de Procesamiento y Análisis del Infrarrojo (IPAC, por sus siglas en inglés) de Caltech, el cual administra el JPL para la NASA.
Más en Andina:FIN (NASA/AVH/MFA)