Perú: cuenta corriente pasó de déficit a superávit en tercer trimestre 2024
En términos anualizados, según el BCR

ANDINA/Daniel Bracamonte
Las cuentas externas anualizadas del país acumularon cuatro trimestres de mejora. Así, la cuenta corriente anualizada de la balanza de pagos pasó de un déficit de 0.1% del PBI al tercer trimestre del 2023 a un superávit de 2.2% al tercer trimestre del 2024.

Publicado: 1/12/2024
Así lo informó el Banco Central de Reserva (BCR), precisando que este resultado se debió al panorama externo favorable de los últimos trimestres en los cuales destacan una gran expansión de los términos de intercambio.

“Ello es consistente con los elevados precios de los minerales y la disminución del precio del petróleo e insumos industriales ligados a la petroquímica y a la industria del hierro y acero, una contracción en el precio de los fletes y condiciones de empleo favorables en el exterior”, según el BCR.
En términos trimestrales, la cuenta corriente registró un superávit de 1,870 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, equivalente a 2.5% del PBI. El resultado mencionado es superior en 1,348 millones de dólares al superávit observado en el mismo trimestre del 2023.
Perú es una de las pocas economías con superávit en cuenta corriente
En este trimestre, el avance se debió, en primer lugar, a la ampliación del superávit de la balanza comercial de bienes, a su vez resultado del contexto favorable de términos de intercambio y del incremento de embarques al exterior.
El BCR destacó que el turismo receptivo continuó recuperándose en el periodo, lo que contribuyó a la expansión de las exportaciones de servicios. "Por último, esta dinámica fue reforzada por el incremento del ingreso secundario, debido a un mayor flujo de remesas desde el exterior, principalmente de las provenientes desde Estados Unidos", acotó.
Los factores superavitarios descritos fueron atenuados por el incremento del déficit del ingreso primario, a causa de un mayor flujo de utilidades de empresas con participación extranjera, y una leve ampliación en las importaciones de servicios, según el BCR.
Más en Andina:
El martes 27 de agosto se inició un nuevo proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). ¿Dónde puedo ver si me corresponde el cobro? https://t.co/kWETjUfGds pic.twitter.com/8ClypxddNF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2024
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 1/12/2024
Noticias Relacionadas
-
BCR: exportaciones totales crecieron 12.4 % en setiembre del 2024
-
BCR: remesas del exterior aumentaron 7% en tercer trimestre de 2024
-
BCR: es imposible hablar de un país desarrollado si no tenemos buen servicio civil
-
BCR: Perú crecería más de 5% con reformas tributarias, educativas y judiciales
-
BCR: ¿se puede esperar un ciclo de recortes de tasa de interés de referencia?
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?