Minedu recibirá hasta el 1 de febrero últimos lotes de tabletas
El ministro Ricardo Cuenca anunció que su sector y el MEF trabajarán juntos la redistribución del presupuesto

El minsitro de Educación, Ricardo Cuenca, explicó que debido al retraso de la entrega de tabletas por un proveedor, el Minedu ha cambiado la estrategia de reparto. Foto: Captura TV
El Ministerio de Educación (Minedu) recibirá hasta el 1 de febrero los últimos lotes de tabletas que no distribuyó este año, y formará un grupo de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para estudiar cómo redistribuir el presupuesto del sector y calcular el gasto exacto por alumno.
Más en Andina:
Publicado: 30/12/2020
Así lo anunció el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, quien explicó que la demora en la distribución de dispositivos electrónicos fue a causa del retraso de uno de los proveedores, de los tres seleccionados, en la entrega de los equipos.
Precisó que si bien dos de las empresas cumplieron con lo pactado, el tercer contratista, responsable del 48 % del total del stock de compra de las tabletas, demoró la entrega. “Calculamos que hasta el 1 de febrero vamos a poder tener todas las tabletas”, sostuvo en TV Perú.
Debido a esa situación se cambió la estrategia de reparto y a partir del 13 de enero se realizarán nuevas contrataciones para conseguir un nuevo proceso de distribución, señaló.
Presupuesto
En otro momento, Cuenca mencionó que el Minedu ha creído conveniente formar un grupo de trabajo con el MEF para encontrar la manera de redistribuir el presupuesto y lograr un cálculo exacto del gasto por alumno.
Su sector ha visto la necesidad de manejar con prudencia el presupuesto, sobre todo su incremento, ante la baja recaudación tributaria en el país. Si bien es necesario que el Minedu cuente con un aumento, “lo que se debe evaluar es cómo lograrlo de manera gradual”, remarcó.
Para el ministro, la inversión en educación tiene que ver con el porcentaje del presupuesto público más que con el producto bruto interno, que es muy variable, pues si el PBI cae, la cifra destinada para educación también cae. "Hay que tomar en cuenta la presión tributaria y otras variables, por eso un mejor criterio es basarse en el gasto por alumno", puntualizó.
Más en Andina:El @MinamPeru invertirá 20 millones de soles para recuperar áreas degradadas por residuos sólidos https://t.co/wdEndlDQ5B pic.twitter.com/dhZPJvx91n
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 30, 2020
(FIN) SMS/JOT
El @MinamPeru invertirá 20 millones de soles para recuperar áreas degradadas por residuos sólidos https://t.co/wdEndlDQ5B pic.twitter.com/dhZPJvx91n
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 30, 2020Publicado: 30/12/2020
Las más leídas
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Promueven uso de norma técnica peruana para cascos de motociclistas
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Cancillería: hasta el momento no hay peruanos afectados tras atropello masivo en Canadá
-
Presentan proyecto para prevenir la trata en mujeres, adolescentes y niñas en Lima Norte
-
San Martín: descolmataron cunetas y alcantarillas en puntos críticos de Morales