Un innovador "snack" que combate exitosamente la anemia, gracias a que está elaborado con cañihua e hígado molido, ha sido creado por estudiantes de secundaria del Centro Rural de Educación en Alternancia Lupakas-Juli, en la región Puno.
Se trata del “chizito” que mezcla maíz, como insumo principal, con
harina de cañihua, un grano altoandino de alto valor nutricional que crece entre los 3,800 y 4,000 metros de altitud y se cultiva principalmente en las regiones de
Puno, Cusco y Arequipa.

Entre sus propiedades nutricionales destaca su
alta concentración de hierro y de lisina, un aminoácido que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

Además, este aperitivo contiene
hígado de pollo, res o carnero molido, que contiene
altas concentraciones de hierro, ideal para prevenir la anemia y la desnutrición.

Los alumnos de esta institución educativa, ubicada en la comunidad de Cruz Pata, distrito de Vila Vila, provincia de Lampa, crearon esta saludable golosina, a la que llamaron “Force”, alentados por su preocupación y compromiso con la lucha contra la anemia en Puno.

“Hemos encontrado un problema y planteamos una alternativa de solución para
combatir y prevenir la anemia y la desnutrición que afecta principalmente a nuestra niñez y adolescencia”, subrayó Guido Gutiérrez, uno de los escolares creadores de este alimento nutritivo.

Con este proyecto, los estudiantes del
Centro Rural de Educación en Alternancia Lupakas-Juli obtuvieron el primer lugar en la etapa provincial del
Concurso Nacional Crea y Emprende 2018, organizado por el
Ministerio de Educación.
Este certamen está dirigido a estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria de educación básica regular y del ciclo avanzado de educación básica alternativa, a escala nacional. Promueve
competencias de emprendimiento, creatividad e innovación, así como al desarrollo de capacidades emprendedoras y de gestión de proyectos de emprendimiento, a través de la creación de productos o servicios con impacto en una problemática o necesidad de su contexto.

Luego de lograr una aceptación entre los estudiantes y docentes de su colegio, estos alumnos buscan ahora promover una microempresa para comercializar su innovador producto en quioscos escolares, bodegas, minimarkets, súpermercados y otros establecimientos de venta al público, para
contribuir a erradicar la anemia en su región y en todo el país.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina: