La Federación Deportiva Peruana de Tenis de Mesa cerró exitosa gestión
La exdeportista olímpica, Marisol Espineira, lideró esta disciplina los períodos 2018-2019 y 2020-2024.

ANDINA
La Federación Deportiva Peruana de Tenis de Mesa (FDPTM), que fue presidida Marisol Espineira, cerró un año con resultados importantes, y sobre todo una exitosa gestión al mando de la máxima institución nacional de la disciplina de la raqueta pequeña.


Publicado: 6/1/2025
Espineira, quien es la última representante olímpica peruana de tenis de mesa (Atenas 2004) y quien fuese en la categoría absoluta ocho veces consecutivas campeona nacional, cinco veces medallista bolivariana y campeona latinoamericana en dobles, lideró la FDPTM en los mandatos 2018-2019 y 2020-2024.
“Durante estos años, a pesar de los difíciles momentos post pandemia, hemos realizado acciones que nunca antes se habían hecho. Hemos enviado de manera continua y por largas temporadas a grupos de seleccionados nacionales de la categoría juvenil y de mayores a Europa para que se preparen en centros de alto rendimiento, colocándolos
además en equipos profesionales de las ligas alemanas, francesas, españolas y así mientras ganan experiencia y roce puedan cobrar un sueldo"
Agregó: Gracias a esto se ha logrado conseguir podios sudamericanos, bolivarianos y panamericanos en mayores y juveniles, y un gran performance durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023, cuando el
equipo masculino venció a su símil de Chile luego de más de 30 años, alcanzando a disputar la medalla de bronce ante Estados Unidos”, señala la olímpica Marisol Espineira.

Apoyo a jugadores de provincia
Durante los últimos años, la FDPTM gestionó y apoyó a seleccionados nacionales de tenis de mesa y de para tenis de mesa que viven en provincias, albergándolos en la Videna con todo incluido, para que puedan entrenar tranquilos y cómodos en la misma sede con el equipo técnico de la federación.
Luego de ello se lograron sendas medallas panamericanas, sudamericanas y en los WTT Youth Series de la mano de, por ejemplo, Natzumi Aquije (Ica), Pamela Chipana (Tacna) y Raúl Blanco (Cajamarca), entre otros.
Del 2019 al 2024, Lima se convirtió en el centro del tenis de mesa mundial y regional albergando un total de 17 torneos internacionales de primer nivel, entre ellos dos preolímpicos, primeras ediciones de campeonatos panamericanos absolutos y master, los clasificatorios a Santiago 2023, los WTT Contender Series de mayores y juveniles,
entre otros, sin contar los Opens nacionales de dobles y máster que se crearon para incentivar la práctica de esta modalidad y categoría, respectivamente.
“El éxito de la organización de estos eventos radicó no solo en la gran infraestructura que dejó Lima 2019, sino también en el excelente trabajo del equipo de producción y operaciones de la FDPTM. Año tras año, las entidades internacionales apostaron por el Perú para que seamos sede de los más importantes torneos a nivel mundial y de la región, llegando a nuestro país jugadores campeones olímpicos y mundiales, como nunca antes", reiteró.
Agregó: "Esto ayudó, sin lugar a dudas, a que no sólo seleccionados nacionales sino también jugadores peruanos de todas las provincias pudiesen competir en su propio país en eventos del circuito mundial, sumando puntos en el ranking y ganando experiencia con jugadores top. También, el espectáculo que se brindó para los aficionados del tenis de mesa fue un hecho sin precedentes en el Perú, atrayendo a más interesados en nuestro deporte, gracias además al trabajo de difusión y promoción a través de medios de comunicación serios.”, resaltó

(FIN) NDP/JSO
JRA
Publicado: 6/1/2025
Las más leídas
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Teleférico de Choquequirao impulsará el turismo en Cusco y Apurímac
-
Fiscalía incorpora a tres nuevos investigados en caso de suero fisiológico defectuoso
-
Presidenta Boluarte suscribe ley que modifica Decreto Legislativo 1095
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Perupetro inicia búsqueda de inversionistas para el Lote Z-69
-
Midis formalizó la comisión de transferencia como parte de la extinción de Wasi Mikuna