Cinco consejos para aprovechar al máximo la gratificación de diciembre

ANDINA/Ricardo Cuba
A puertas de diciembre, millones de trabajadores en el país esperan recibir la gratificación, un ingreso adicional que representa, aproximadamente, un sueldo extra para sus finanzas personales y la economía de sus familias. Este monto puede marcar la diferencia en el cierre del año financiero, siempre que se utilice de manera adecuada y responsable.
Publicado: 23/11/2024
“Las gratificaciones son una oportunidad ideal para ordenar nuestras finanzas y establecer prioridades, especialmente en un contexto donde muchas las familias peruanas enfrentan deudas acumuladas, ya sea con entidades financieras o mediante préstamos informales”, señala Augusto Cáceres, decano de la facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN).
“El uso inteligente de este ingreso extra no solo ayuda a aliviar esas cargas, sino también a construir un futuro financiero más estable”, resalta.
Por ello, el especialista de UPN ofrece cinco recomendaciones prácticas para gestionar de forma eficiente este ingreso extra, que los trabajadores deberían recibir, como máximo, hasta el 15 de diciembre:
1. Prioriza el pago de deudas
? Cancela deudas pendientes con intereses altos, como tarjetas de crédito, esto puede ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo. De esta manera, podrás iniciar el 2025 con una menor carga financiera, permitiéndole una mejor planificación y holgura financiera.
? Evalúa también la posibilidad de renegociar tus deudas para obtener tasas de interés más bajas con tu entidad financiera.
2. Reserva para emergencias
? Destina al menos el 20 % de tu gratificación a un fondo de emergencia. Este ahorro será útil para enfrentar imprevistos, como gastos médicos, reparaciones en caso de desastres y/o la reposición de dispositivos y herramientas de trabajo en caso de robo o avería.
? Es recomendable que abras una cuenta de ahorros para mantener este fondo separado de otros gastos cotidianos. Preferiblemente, no tengas esta cuenta enlazada a una app bancaria, así reducirás la tentación de utilizar estos fondos en otros gastos.
3. Establece metas de ahorro
? Aprovecha este ingreso extra para acercarte a tus objetivos financieros, como la inicial de un auto o vivienda
? Define montos y plazos claros, esto servirá para llevar un control responsable sobre tus finanzas personales
4. Invierte en tu futuro
? Considera opciones de inversión, como fondos mutuos o certificados a plazo fijo, que generen rendimientos a largo plazo.
? En caso se quiera destinar la gratificación a algo más “seguro”, también se puede optar por invertir en estudios académicos, certificaciones, programas de especialización, etc.
5. Presupuesta para gastos de fin de año
? Planifica tus compras navideñas y viajes con anticipación. Fijar un presupuesto evitará que gastes más de lo necesario y afectes tu economía en enero.
? Aprovecha ofertas o descuentos de temporada para maximizar tus recursos sin exceder el presupuesto. Esto es importante, ya que la gratificación podría sobredimensionar la percepción que se tiene sobre el dinero.
Más en Andina:
???? A pesar de que Donald Trump asumirá oficialmente el cargo de nuevo presidente de Estados Unidos en enero de 2025, ya se observan reacciones en los mercados internacionales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 23, 2024
?? https://t.co/LKAKna7mbH pic.twitter.com/ZkrwWwB0Il
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 23/11/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Presidenta Boluarte participa en juramentación de juntas vecinales 2025
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Temblor hoy en Perú, 26 de abril: un sismo de magnitud 3.7 sacudió Puerto Inca en Huánuco
-
Presidenta Boluarte: el gobierno está de lado de quienes cuidan a la ciudadanía