Perú gradúa 100,000 jóvenes al año pero muchos no se insertan en empleos formales
Debido a la falta de experiencia y formación adecuada, afirma Marilú Martens. Agrega que existen brechas formativas

ANDINA/Difusión
En el Perú se gradúan 100,000 jóvenes al año, pero muchos no logran insertarse en empleos formales debido a la falta de experiencia y formación adecuada, afirma Marilú Martens.
Publicado: 22/12/2024
En el marco del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Marilú Martens, miembro del Consejo Directivo de Cetemin, señaló las barreras que enfrentan los jóvenes en su transición hacia el mercado laboral, subrayando cifras preocupantes sobre el acceso y culminación de la educación superior.
Según Martens, de los 400,000 jóvenes que inician la secundaria en el Perú, solo el 30% accede a la educación superior, dejando a un 70% fuera del sistema educativo formal y en riesgo de insertarse en trabajos precarios o en la minería informal.
“El 30% que logra transitar a la educación superior enfrenta retos adicionales. Solo 21 de cada 100 estudiantes que inician sus estudios universitarios logran culminarlos, mientras que 46 de cada 100 finalizan su educación técnica”, detalló Martens. Estas cifras se traducen en aproximadamente 40,000 graduados técnicos y 60,000 universitarios cada año.
Mercado laboral
Además, Martens resaltó que uno de los sectores más demandados en el mercado laboral es el de mantenimiento mecánico e industrial, mantenimiento de planta, y operación y conducción de equipos pesados.
“Sin embargo, las empresas solicitan en promedio 3 años de experiencia, lo que complica la inserción de los jóvenes. Esto ocurre en un contexto en el cual 7 de cada 10 nuevos puestos de trabajo exigen 1.8 años de experiencia, lo que empuja a muchos a la informalidad”, dijo.
Entre las competencias más valoradas por las empresas se destacan el trabajo en equipo (80.7%), la comunicación (77.4%) y la responsabilidad (77%).
Martens subrayó que las brechas formativas son una realidad palpable: muchos operarios no se forman en escuelas técnicas formales, sino de manera empírica, lo que agrava la escasez de operadores especializados en el mercado laboral.
“La educación continua es clave en un mundo que avanza rápidamente, con la tecnología transformando sectores como el minero a un ritmo que a veces supera nuestra capacidad de adaptación”, comentó Martens.
Además, indicó que el 73.7% de los nuevos puestos de trabajo requieren al menos una habilidad digital, por lo que es indispensable que los jóvenes y trabajadores en general mantengan una actualización constante.
Más en Andina:
El viernes 20 de diciembre del 2024 se iniciará un nuevo proceso de devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Verifica en este link si eres beneficiario en el Grupo de Pago N° 21 ? https://t.co/t7Eq7zJos0 pic.twitter.com/l0NXuchHGR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2024
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 22/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Empleo: ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana creció 7.9%
-
Empresas privadas ofrecen 245 puestos de trabajo en Centro de Empleo MTPE
-
Perú: creación de empleo en sector minero tiene 6 meses de expansión continua
-
Encuesta de Demanda Ocupacional proyecta 470,000 nuevos empleos para 2025
-
Mira aquí los empleos con más demanda para el 2025
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29