Serfor y Naciones Unidas buscan desarrollar una estrategia de financiamiento forestal

Serfor y Naciones Unidas buscan desarrollar una estrategia de financiamiento forestal.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Foro de las Naciones Unidad sobre Bosques (FNUB) se unieron para fortalecer capacidades de expertos nacionales a fin de desarrollar una estrategia de financiamiento forestal que permita movilizar recursos destinados al manejo forestal sostenible procedente de fuentes nacionales y diversas fuentes disponibles.
Publicado: 22/12/2023
El asesor Interregional sobre Manejo Forestal Sostenible del Foro de Naciones Unidas sobre Bosques (FNUB), Peter Gondo, resaltó el rol de los bosques en el desarrollo sostenible y el bienestar humano en general, de los cuales dependen 1.6 Millones de personas a nivel mundial, y son los responsables de reducir el 30 % de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
“Los bosques albergan el 86 % de la biodiversidad terrestre y el 75 % del agua dulce; es el capital natural para alcanzar los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyen en 14 de las 17 ODS, además garantizan la seguridad alimentaria, generan empleo y aportar a la industria”, resaltó Gondo.
El representante del FNUB indicó que países como Perú enfrenta grandes desafíos como la deforestación que necesita ser abordado, por eso, decidieron colaborar con el Serfor para desarrollar una estrategia de financiamiento que permita incrementar los recursos a favor de los bosques.
??SERFOR y Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques se reúnen con expertos nacionales para el desarrollo de estrategia nacional de financiamiento forestal en el Perú, que enfrenta grandes desafíos como la deforestación.
— Serfor Perú (@SerforPeru) December 21, 2023
?Conoce más sobre este encuentro: https://t.co/ufUUElCyUc pic.twitter.com/uDi3H3X7RL
Por su parte, el director ejecutivo del Serfor, Alberto Gonzales Zúñiga, informó que el avance de la deforestación registró un incremento del 4 % en el 2022 comparado al año anterior, por ello, en el marco del Plan Estratégico de las Naciones Unidas para los bosques 2017-2030 se desarrolla el mencionado taller a fin de movilizar recursos para la gestión forestal sostenible.
“El factor principal de la deforestación es el avance de las unidades de pequeña escala que ocupan tierras públicas forestales para sembrar determinados cultivos que después de tres años de producción cae dramáticamente, y les induce a continuar sobre la Amazonía. Esto genera alrededor del 70 por ciento de la deforestación en el país. Por lo tanto, las políticas públicas deben dirigirse principalmente a atenderlos. A esto se agrega otras causas como la tala y minería ilegal, el tráfico de tierras para cultivos ilegales, entre otros” explicó.
El titular del Serfor dijo que el tema de financiamiento es primordial para el logro de los compromisos climáticos. Adelantó que se coordina con el Ministerio de Economía y Finanza (MEF) a fin de contar con un programa inicial de 74 millones de soles para dos años dirigido a desarrollar los Sistemas Agroforestales (SAF) que les permita resolver su demanda de legalidad y asistencia técnica.
Gonzales Zúñiga afirmó, asimismo, que hay otros ámbitos de interés como las concesiones forestales que deberían tener un mejor desempeño, porque estas actividades evitan el avance de la deforestación. Así como, lo correspondiente a la demanda de las comunidades indígenas que tienen un patrimonio natural de 14 millones de hectáreas de bosques, pero que no tienen satisfechas sus necesidades básicas.
Por todo ello, con el fin de acceder a las fuentes de financiamiento global para los bosques y fortalecer las capacidades de expertos nacionales de agencias de gobierno relacionadas con los bosques, la dirección de Promoción y Competitividad del SERFOR desarrolla el taller de Formulación de Estrategia de Financiamiento Forestal en el Perú.
En el encuentro participan representantes del Ministerio del Ambiente, el Midagri, el sector privado y las agencias de cooperación.
Más en Andina
Descubre la riqueza natural del Perú. Explora las cinco impresionantes reservas nacionales https://t.co/zSlkL2gPWN pic.twitter.com/FXJLpwF1N4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 21, 2023
(FIN) NDP/VDV/MAO
Publicado: 22/12/2023
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra