Minam destaca avances en la nueva planta de valorización de residuos sólidos de Trujillo
Infraestructura estará lista en setiembre, afirmó ministro Juan Carlos Castro

Los trabajos de la nueva infraestructura para la disposición final de residuos y planta de valorización de Trujillo registran un avance del 70 % y estará listo en setiembre, informó el Minam. ANDINA/Difusión
En setiembre próximo, los nueve distritos de la provincia de Trujillo, región La Libertad, contarán con una nueva infraestructura para la disposición final de residuos y planta de valorización, la cual actualmente cuenta con un avance de 73 %, destacó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro.

Publicado: 7/5/2024
Sostuvo que esta obra se construye en un área de 63 hectáreas, la cual tendrá una vida útil de aproximadamente 15 años. “La vida útil de esta infraestructura puede ser mayor y llegar hasta 20 años. Dependerá de las municipalidades y la ciudadanía quienes deberán hacer una adecuada gestión y promover el reciclaje”, agregó el ministro Castro en sus declaraciones a los medios de la región La Libertad.
?? #Trujillo | Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, realizó inspección técnica al proyecto de "Mejoramiento y ampliación del servicio de #LimpiezaPública en Trujillo y disposición final" que beneficiará a 9 distritos de dicha provincia. pic.twitter.com/xvnN2rQ6d4
— Ministerio del Ambiente ?????? (@MinamPeru) May 6, 2024
El titular del Minam indicó que la referida infraestructura, que involucra una inversión de más de 43 millones de soles permitirá que las calles se mantengan limpias, principalmente en momentos que la ciudad de Trujillo será sede para el desarrollo del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
Precisó que la construcción beneficiará a los distritos de Trujillo, Huanchaco, El Porvenir, Víctor Larco, Florencia de Mora, La Esperanza, Salaverry, Moche y Laredo.
En ese sentido, manifestó que los especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam) brindarán asistencia técnica a los municipios provinciales y distritales para una adecuada gestión de los residuos, que comprende también adquisición de vehículos.
Indicó también que el cierre del botadero El Milagro, ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo se realizará en estricto cumplimiento de los estándares ambientales.
Contaminación río Moche
El ministro del Ambiente informó, asimismo, que en las próximas semanas se implementará una mesa técnica para abordar la problemática ambiental de la referida región a fin de adoptar las acciones de corto, mediano y largo plazo, siendo uno de los temas principales la contaminación del río Moche, que ha sido afectado por pasivos mineros.

Para ello, dijo, se convocará a todos los actores involucrados como el gobernador regional de La Libertad, los ministerios de Energía y Minas, Producción, la Autoridad Nacional del Agua, entre otros.
Más en Andina:
Piden declarar inhabitable antiguo colegio en Andahuaylillas por daños causados por sismos https://t.co/IkDJ3SbVP1 pic.twitter.com/8Gic3vRO3M
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 7, 2024
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 7/5/2024
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Prevención del suicidio: dónde hay centros de salud comunitarios y qué servicios ofrecen
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”