¡Cuidado! Los pirotécnicos liberan residuos tóxicos que contaminan el aire y el suelo
También el agua, advierte el Minam al invocar a la población a disfrutar Navidad y Año Nuevo en ambientes sanos

Especialistas del Ministerio del Ambiente piden evitar el uso de pirotécnicos. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
La quema de pirotécnicos y fuegos artificiales libera residuos tóxicos que permanecen en el aire, el agua y el suelo, advirtió el Ministerio del Ambiente (Minam), al exhortar a la población a disfrutar de las fiestas de fin de año en ambientes sanos.


Publicado: 24/12/2024
Ante la cercanía de la Navidad y el Año Nuevo, el Minam hizo un llamado a la ciudadanía para evitar el uso y quema de fuegos artificiales, con el fin de “evitar daños a la salud de las personas y al ambiente, y procurar ciudades limpias y saludables en nuestro país”.
“Debemos tomar conciencia y reflexionar sobre los daños que causa el uso de los pirotécnicos, pues no solo contaminan el ambiente sino también son peligrosos para las personas”, dijo el titular del sector, Juan Carlos Castro, de acuerdo con una nota de prensa difundida por el Minam.
Al encender pirotécnicos “se liberan partículas contaminantes, polvos muy finos y gases tóxicos en el entorno ambiental que pueden causar irritación de los ojos y la piel”, recordó el Ministerio del Ambiente.

Buenas prácticas con el ambiente
Al respecto, el Minam informó que los residuos de los cohetes y productos similares contaminan el aire, el suelo y el agua. Por ello, enfatizó que “todos debemos adoptar y aplicar buenas prácticas con el ambiente”.
Las sustancias tóxicas liberadas por el uso de pirotécnicos afectan la salud de las personas y la calidad ambiental.
Además, el ruido ensordecedor y los destellos intensos pueden causar un alto nivel de estrés en algunas personas, lo que puede llevar a lesiones y trastornos del comportamiento, aturdimiento y hasta temblores de cuerpo.
Los mismos efectos también se observan en los animales domésticos y silvestres que son especialmente vulnerables.
El ministerio recomendó también evitar la quema de muñecos de año viejo y otros residuos que generan humos nocivos. Asimismo, sugirió iluminar los pesebres, nacimientos y árboles de Navidad con luces LED, lo cual disminuye el impacto en el ambiente.

Más en Andina:
La @PoliciaPeru Nacional ha intensificado las acciones y estrategias para mantener en alerta permanente al personal de todas las unidades adscritas, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía. https://t.co/KPPi5nibxF pic.twitter.com/xuA6nTkl7T
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 24, 2024
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 24/12/2024
Noticias Relacionadas
-
ACNUR: cambio climático amenaza a 90 millones de desplazados forzosos en el mundo
-
Gobierno aprueba política nacional ante cambio climático al 2050
-
Con Nueva Estrategia ante el Cambio Climático al 2050 se hará frente a amenaza global
-
Congreso Forestal es una oportunidad para mostrar nuestra lucha contra el cambio climático
-
Expertos debatieron en seminario CIES sobre desafíos del cambio climático en sector salud
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
MTC entregará licencias de conducir hoy sábado en los MAC de Lima
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025
-
Senamhi: sierra centro y sur soportarán lluvias intensas desde hoy hasta el lunes 21
-
Astrónomo peruano representará a Perú en importante evento global en Rusia
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de abril del 2025
-
Exportaciones regionales sumaron US$ 10,298 millones y crecieron 26.2%
-
COAR Lima: 193 egresados obtienen diploma de bachillerato internacional
-
Elecciones 2026: JNE publica reglamento de inscripción de fórmulas y listas de candidatos
-
Indeci: Sismo de magnitud 5.3 en Huánuco fue percibido entre leve y moderado