Facturación electrónica: sector retail repunta gracias a esta tecnología

Centros comerciales. Sector retail. Foto: ANDINA/Difusión
Una de las tecnologías que destaca en los últimos años en el ámbito empresarial es la facturación electrónica, encabezando una transformación digital significativa, siendo el sector retail el que viene impulsando con más profundidad esta tecnología, al adoptarla y diferenciándose de otros sectores en cuanto a su implementación, comentó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
Publicado: 20/7/2024
De acuerdo a cifras de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción (Produce), el sector retail creció 6.1% en enero del 2024, cifra que describe un repunte en comparación con lo registrado en enero del 2023, que fue de -3.4%. Esta alza fue impulsada por el aumento del consumo, nuevas inversiones y por el incremento de ventas enfocadas en supermercados, hipermercados, libros, artículos de papelería entre otros.
La dinámica de ventas de este sector tiene una complejidad que necesita de la facturación electrónica para automatizar y simplificar sus procesos, a fin de optimizar su eficiencia operativa. Las compañías de retail pueden disminuir errores manuales, adelantar el ciclo de ventas y mejorar los registros contables al digitalizar la emisión de facturas, lo que propicia una reducción de gastos administrativos, según el experto.
El cumplimiento normativo se mejora y equilibra a partir de la implementación electrónica, tomando en cuenta que en el Perú es obligatoria, y el sector retail ha previsto esta prerrogativa integrando sistemas que aseguran que todas las transacciones cumplan con los requerimientos legales vigentes.
Las relaciones con proveedores y clientes pueden fortalecerse al facilitarse validaciones y pagos de facturas, propiciando que las empresas puedan tener una comunicación más fluida y transparente. Estas acciones mejoran las colaboraciones mutuas, refuerzan las relaciones comerciales y reducen posibles conflictos entre empresas, generando un beneficio para los clientes finales, con procesos de compra más rápidos y mayor claridad en la facturación.
“El impacto de la facturación electrónica en el sector retal no solo está en de digitalizar facturas, representa un progreso hacia la transformación digital integral, optimizando procesos, políticas de sostenibilidad y fortalecimiento de relaciones comerciales”, concluye el ejecutivo.
Más en Andina:
??Por el Día del Pollo a la Brasa, conoce qué distritos lideran la demanda por delivery https://t.co/ZfWU2f7AtH pic.twitter.com/dadlHZyaJq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 20, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 20/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Empoderarán a 3,000 mujeres en el mercado digital del retail
-
Retail: ¿Cómo están innovando las empresas en sus procesos de selección?
-
Día del Padre: ventas del sector retail aumentarían en 10%
-
Fiestas Patrias: Sectores de alimentos, bebidas y retail demandarán mayor personal
-
Sector retail proyecta ventas por S/ 3,800 millones por Copa América y Fiestas Patrias
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad