Lambayeque: huaca La Inmaculada cuenta con protección provisional por daños
Lo dispuso el Ministerio de Cultura debido a continuas ocupaciones informales de vivienda

Huaca La Inmaculada está conformada por un extenso montículo prehispánico que habría cumplido funciones habitacionales y rituales asociados a la época Lambayeque (700 – 1350 d. C.).
El Ministerio de Cultura dispuso la protección provisional del Sitio Arqueológico Huaca La Inmaculada, ubicada en el distrito de Pucalá, después de recibir el informe técnico de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque que documenta que este monumento prehispánico es objeto de afectación constante por ocupaciones informales de vivienda.

Publicado: 17/11/2021
Según la Resolución Directoral Nº 000146-2021-DGPAMC-MC, de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, se establece la protección por el plazo de dos años, prorrogable por el mismo plazo, debido al crecimiento de las ocupaciones informales que destruyen los elementos arquitectónicos del subsuelo y superficie de dicho patrimonio cultural.
Así lo dio a conocer, el responsable de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC)- Lambayeque, Alfredo Narváez Vargas, quien manifestó que la protección provisional no solo permite salvaguardar en corto plazo al monumento arqueológico, sino también contar con nuevos espacios patrimoniales para su puesta en valor, tener un adecuado catastro cultural y aportar datos para futuros planes de ordenamiento territorial en la región.

En este sentido, han dispuesto medidas preventivas como la paralización o cese de la afectación, para lo cual se le encarga a la DDC la determinación o ejecución indicada, así como las acciones de control y coordinación institucional e interinstitucional necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la misma.
También lea:
Otra de las medidas es el desmontaje de elementos contrarios al sitio, incautación de herramientas que se empleen en la afectación del sitio y la señalización, colocando hitos y paneles informativos.
Huaca La Inmaculada
Está conformada por un extenso montículo prehispánico que habría cumplido funciones habitacionales y rituales asociados a la época Lambayeque (700 – 1350 d. C.).
El sitio arqueológico abarca 3 774.07 metros cuadrados y fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional N°615/ INC, del 11 de agosto de 2004.
(FIN) SDC/TMC
Publicado: 17/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Cajamarca pondrá en valor huaca Montegrande donde se halló el cacao más antiguo del mundo
-
Lambayeque: arqueólogos hallan restos de niños y camélidos ofrendados en Huaca Santa Rosa
-
La Libertad: trabajos de investigación arqueológica ponen en valor la huaca Takaynamo
-
Desalojan a invasores de la huaca Algarrobal en el distrito de Pucalá
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador
-
Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones
-
Presidenta inicia proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo