Falta de profesionales tecnológicos frena transformación digital en sector empresarial
El Perú es el quinto país en América Latina con mayor demanda de perfiles TIC

.
La llegada de la pandemia impulsó la digitalización en gran parte de los sectores empresariales. Sin embargo, aún hay diferentes aspectos que frenan los procesos de transformación tecnológica.
Publicado: 19/2/2021
En línea con ello, un estudio realizado por la oficina Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), reveló que el Perú es el quinto país en América Latina con mayor demanda de perfiles TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), con un déficit de más 17,000 profesionales.
“Hoy en día las empresas exigen profesionales con nuevas competencias, sobre todo con dominio de las tecnologías de la información y conocimientos de programación, pues la gran mayoría de las organizaciones están articulando su estrategia de transformación digital. De hecho, las proyecciones muestran que para el 2025 la industria de software empleará al menos 1.2 millones de programadores en América Latina”, explicó el director de Innovación y Desarrollo de Certus. Guillermo Sánchez.
También puedes leer: Día del internet segura: 5 consejos para resguardar datos y evitar daños
De esta manera, la tendencia laboral en el mercado peruano ha cambiado debido al contexto, ya que ahora los perfiles técnicos con habilidades digitales son los más requeridos en el sector empresarial. Al respecto, Sánchez menciona que la revolución digital que estamos viviendo ha generado que cada vez más jóvenes y profesionales opten por formarse en carreras y programas de tecnología, como: inteligencia artificial, programación y desarrollo web, desarrollo de software, e-commerce, ciberseguridad, entre otros.
Recientemente, Certus realizó un encuentro virtual donde reconocidos expertos de multinacionales de tecnología como Huawei y Micro Star International (MSI), entre otros, dialogaron sobre la importancia de las carreras tecnológicas en el mundo de los negocios.
El objetivo de este encuentro fue informar a los jóvenes sobre los cambios tecnológicos que vienen impactando en la vida diaria de las personas y empresas y mostrarles las oportunidades que ofrece el mundo de las carreras técnicas de tecnología en este contexto y para el futuro.
Más en Andina:
?? En un comunicado WhatsApp anunció que mejorará la forma de comunicar sus nuevas condiciones de uso https://t.co/Igj0mFJ1dR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 19, 2021
?? Como se recuerda desde el 15 de mayo estarán disponibles las nuevas políticas. pic.twitter.com/tqn6Iri5Rj
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 19/2/2021
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?