Expo Amazónica 2024: firman convenio para conservación de Reserva Comunal Machiguenga
Compromiso del Sernanp es para proteger más de 700 hectáreas en beneficio de 27 familias de Timpia

El Serrnanp firmó un acuerdo que beneficiará a la Reserva Comunal Machiguenga y a la comunidad nativa de Timpia, del distrito cusqueño de Megantoni, para velar por la conservación y protección de 738.9 hectáreas en beneficio de 27 familias de la Asociación de Artesanas Eto Tsireri.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), del Ministerio del Ambiente (Minam), firmó un acuerdo que beneficiará a la Reserva Comunal Machiguenga y a la comunidad nativa de Timpia, del distrito de Megantoni, provincia cusqueña de La Convención, para velar por la conservación y protección de 738.9 hectáreas en beneficio de 27 familias de la Asociación de Artesanas Eto Tsireri.


Publicado: 22/9/2024
El convenio suscrito en el contexto de la Expo Amazónica 2024 que se realiza en la región Madre de Dios, comenzará a regir de inmediato y tendrá una vigencia de tres años.
La Reserva Comunal Machiguenga, con una extensión total de 218,905.63 hectáreas, es un refugio de biodiversidad que alberga ecosistemas críticos, como el monte alto y el monte bajo.

El acuerdo no solo promueve la conservación de especies emblemáticas, como el paujil y el mono choro de cola amarilla, sino que también respalda las prácticas de desarrollo sostenible dentro de la comunidad nativa Timpia.
Los objetivos específicos del convenio son fortalecer la co-gestión de la reserva entre el Sernanp y el Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Machiguenga (ECA-Maeni), así como rescatar conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas.
Desde que se instituyó en 2009, ECA-Maeni ha trabajado con 15 comunidades nativas para asegurar la conservación responsable de la biodiversidad en beneficio de los pueblos indígenas, incluyendo los Matsigenka, Asháninka, Caquinte y Yine Yami.
Asimismo, este acuerdo permitirá a la Asociación Eto Tsireri, compuesta por 27 mujeres, recibir apoyo institucional para promover la producción de artesanías y el uso de productos orgánicos, tales como el algodón nativo.
Asimismo, visibilizar el trabajo que vienen realizando las artesanas en la preservación de conocimientos y prácticas ancestrales, la defensa, protección y conservación de los ecosistemas, con el propósito de disminuir la contaminación al ambiente. Además, se fomentará la participación activa de las asociadas en la gestión del área natural protegida.
Finalmente, este acuerdo fue suscrito en una ceremonia oficial entre Ina Julon Nieves, jefa (e) de la Reserva Comunal Machiguenga; Héctor Kaibi Omenki, presidente Ejecutor de Contrato de Administración de RCMAC – (ECA MAENI) y Emith Timpia Semperi, presidenta de la Asociación de Artesanas Eto Tsireri de la CN. de Timpia.

Lea también:[Expo Amazónica 2024: productos innovadores entre las atracciones de feria en Madre de Dios]
Del mismo modo, estuvo presente como testigo para sellar este acuerdo, Danny Morales Dueñas, gerente general del Sernanp, que marca un hito en la trayectoria hacia la conservación y el desarrollo sostenible en la región.
De esta manera se refuerza la confianza en la colaboración entre el Estado y las comunidades nativas, estableciendo un paso decisivo que promete generar impactos positivos, beneficiando tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales.
(FIN) NDP/JCB/TMC
JRA
Más en Andina:
?? El @viviendaperu inició la inspección de las zonas afectadas por los incendios forestales en las regiones Amazonas, San Martín y Ucayali, con la finalidad de identificar la posible afectación de viviendas familiares.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 22, 2024
??https://t.co/850EmTLYvq pic.twitter.com/iIeYInBktA
Publicado: 22/9/2024
Noticias Relacionadas
-
Sernanp aprobó el Plan Maestro del Parque Nacional Güeppí-Sekime 2024-2028
-
Sernanp afianza cogestión con los pueblos indígenas con donación de flota vehicular
-
Sernanp y CIMA sellan alianza con comunidad indígena shipibo-konibo y centros poblados
-
Sernanp y Policía Nacional refuerzan seguridad en Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
-
Sernanp entrega donación de camioneta y sillas de ruedas en la provincia del Manu
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Con desfile cívico militar Madre de Dios rendirá homenaje mañana a la patria