Alrededor de 600 metros cuadrados de área intangible del Complejo Arqueológico Chan Chan, fueron destruidas por acciones recientes de invasores en el sector Pampas de Alejandro, ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad.
Así lo reveló el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, David Calderón de los Ríos, quien precisó que tras la evaluación del equipo técnico se pudo determinar ese nivel de afectación al sitio.

“Siempre hay delincuentes, personas inescrupulosas, que se aprovechan de las circunstancias para
atentar contra nuestro patrimonio. Hemos hecho la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de determinar a los responsables, y reciban todo el peso de la ley”, aseveró.
En dialogo con la Agencia Andina, el funcionario de Cultura indicó que estos invasores aprovechan los fines de semana o feriados para ingresar con maquinaria pesada y destruir dichas zonas, con fines agrícolas y de lotizar.
“Chan Chan es muy grande y para tenerlo resguardo necesitaría mínimo 40 vigilantes, y aun así sería insuficiente. Lamentablemente no contamos con el presupuesto para contratar a esas personas”, acotó.

No obstante, mencionó que ha presentado un proyecto que busca cercar a todo Chan Chan, a fin de evitar este tipo de atentados.
Trabajo conjunto
Calderón de los Ríos agradeció a la población por alertar de estas afectaciones, pues gracias a la información que ellos han brindado se puede llegar a identificar a los responsables de este atentado, el cual se paga hasta con seis años de cárcel según el Código Penal.
Pidió a la población estar siempre vigilante no solo para la protección de Chan Chan, que es Patrimonio de la Humanidad, sino de todos los sitios arqueológicos de la ciudad, la región y el país.
“La población debe entender que no puede adquirir terrenos en zonas intangibles arqueológicas, que no se deje engañar por los traficantes de terrenos, que usan una serie de argucias legales para hacer aparecer documentos como si fueran los dueños”, retrucó.

Por otro lado, anunció que en las siguientes semanas se ejecutarán acciones de desalojo en áreas invadidas en Chan Chan, tras más de seis años de luchas legales.