El equipo técnico de la Autoridad Nacional de Infraestructura, a través de la Unidad Desconcentrada de Áncash, participó en la reunión e inspección técnica a la zona de desembocadura del río Lacramarca, donde dicha entidad ejecuta un proyecto de defensas ribereñas.
Esta jornada congregó a las autoridades municipales del Santa y de la región Áncash, a fin de verificar una posible afectación de estos trabajos en un excesivo arenamiento que podría causar un problema de colmatación en el muelle y, por ende, generar inconvenientes sociales comprometiendo el dinamismo económico de la zona.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/08/001142199M.jpg)
En esta reunión se tomaron acuerdos institucionales para hacer una mesa de trabajo a fin de darle salidas técnicas a las demandas registradas los últimos días, la misma que se llevará a cabo el próximo jueves 27 de febrero en las instalaciones de la Municipalidad del Santa.
El equipo técnico de la ANIN llegó a la zona de la desembocadura del río Lacramarca, donde verificó los trabajos de eliminación y acondicionamiento de desembocadura, y se concluyó que, de detectarse un posible impacto del proyecto, se evaluará y se tomarán las medidas correctivas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/08/001142198M.jpg)
Este proyecto se ejecuta con una inversión de más de 657 millones de soles y protegerá a más de 35 mil habitantes de 58 comunidades ubicadas en los distritos de Macate, Cáceres del Perú, Chimbote y Nuevo Chimbote. Más del 83.4% de los trabajos están concluidos en las áreas más pobladas de las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote.
Con esta obra, la ANIN reafirma su compromiso de ejecutar proyectos de inversión que transforman la vida de los peruanos, ejecutados con transparencia y en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la PCM.
(FIN) NDP/LZD