¿Sabes cómo prevenir infecciones en temporada de lluvias intensas?
El Ministerio de Salud formuló varias recomendaciones

Para evitar las enfermedades es clave lavarse las manos con agua limpia de manera frecuente, jabonándolas durante por lo menos 20 segundos.,
Debido a las fuertes lluvias, desbordes de los ríos, huaicos y otros cursos de agua que pudieran producirse en varias regiones del país, podría darse un sensible incremento en los casos de enfermedades diarreicas y respiratorias en niños y adultos mayores, por lo que el Ministerio de Salud compartió una serie de recomendaciones para proteger la salud de la población, especialmente la más vulnerable.



Publicado: 26/1/2025
Por tal motivo, subraya que es sumamente importante que todos los niños se mantengan al día con sus vacunas, según la edad correspondiente, así como llevarlos al control de crecimiento y desarrollo en los establecimientos de salud más cercanos.

En casa, se aconseja mantener la cocina limpia y ordenada, la basura dentro de bolsas en un tacho tapado para evitar la proliferación de insectos y sacarlo a la calle en el horario dispuesto por la respectiva municipalidad, así como tener los utensilios lavados, secos y protegidos del medio ambiente.
Hay que ventilar todos los ambientes de la casa, incluso si hace frío, abriendo las ventanas; y antes de tender la cama, sacudir siempre las sábanas y mantas. Además, barrer todas las habitaciones.
Para evitar las enfermedades es clave lavarse las manos con agua limpia de manera frecuente, jabonándolas durante por lo menos 20 segundos, sobre todo antes, durante y después de preparar los alimentos y a la hora de servirlos y comerlos.

De igual manera, después de ir al baño hay que lavarse las manos, y antes y después de cambiarle los pañales y la ropa a los niños, especialmente a los bebés. Si no tienes jabón, utiliza el alcohol para desinfectarte las manos.
Las personas que presentan síntomas de resfrío, fiebre, tos o algún tipo de malestar, deben usar la mascarilla para proteger la nariz y boca. Para evitar cualquier tipo de contagio, no deben tener contacto físico con otras personas sanas de cualquier edad, especialmente niños pequeños y adultos mayores.

Si viajas en combi, microbuses, tren eléctrico u otros servicios de transporte público masivo, es mejor utilizar el alcohol líquido o en gel para desinfectarse las manos, abrir las ventanas del carro para tener mayor ventilación y, si se prefiere, usa mascarilla como medida de prevención.
Más en Andina:
?? Conoce siete iniciativas donde puedes participar para mejorar comportamientos ambientales?? https://t.co/Bd9RozO5OT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2025
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, Ministerio del Ambiente recuerda las acciones que impulsa en el país. pic.twitter.com/CpjSCOqmxY
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 26/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Cusco pedirá a la PCM declarar en emergencia a más distritos a causa de lluvias y nevadas
-
Huánuco: inundaciones por fuertes lluvias dañan 84 viviendas y 65 hectáreas de cultivos
-
Intensas lluvias en Cusco provocan deslizamientos en quebrada de Ñañahuaycco
-
MTC atendió cerca de 100 emergencias viales en enero por lluvias intensas en 19 regiones
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
En el periodo 2025- 2026 se adjudicarán proyectos por US$ 17 mil millones mediante APP
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?