Países buscan avanzar en una visión común por una pesca responsable
La idea está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Países buscan avanzar en una visión común por una pesca responsable. Cortesía Alpesca
La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (Alpescas) reunió en Lima a líderes pesqueros de más de 10 países para avanzar en una visión común por una pesca responsable, innovadora y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Publicado: 25/4/2025
La jornada inaugural de la Décima Reunión Ordinaria de Alpescas estuvo marcada por un enfoque multisectorial que convocó a autoridades como el ministro de la Producción de Perú, Sergio González Guerrero; la viceministra de Ambiente, Raquel Soto; y representantes de organismos internacionales como FAO, encabezados por Mariana Escobar.
La apertura también contó con voces clave del sector privado como Jessica Luna, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, y Alfonso Miranda, exministro de la Producción, además de Osciel Velásquez, past president de Alpescas.
Vía de desarrollo
“El sector pesquero tiene ante sí una gran vía de desarrollo, donde el empresario puede invertir con confianza. Es fundamental forjar nuevas alianzas, ampliar los modelos de negocio y diversificar los mercados para mantener su relevancia dentro de la economía de cada país. Debemos seguir firmes en el compromiso de aportar valor agregado a través de tecnología e innovación. Nuestro objetivo es avanzar hacia una pesca 4.0, incorporando tecnologías clave en la pesca industrial y artesanal”, destacó Osciel Velásquez.
Durante la jornada, se abordaron temas cruciales como los desafíos ambientales de la pesca industrial peruana, con énfasis en sostenibilidad y reducción de impactos, expuestos por la presidenta de la SNP.

El caso del calamar gigante y la Organización Regional de Ordenación de la Pesca del Pacífico Sur (SPRFMO) fue tratado por Alfonso Miranda, en el marco de los acuerdos regionales de ordenación pesquera.
También se conocieron los avances en la participación de Alpescas en procesos internacionales, como la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3) y las novedades desde ICFA.
Modelos innovadores
Asimismo, se presentaron modelos de negocio innovadores, valorización de efluentes y economía circular, con aportes desde Chile, WES y el Grupo de Economía Circular de Alpescas, así como un tema clave para la región: la promoción del consumo responsable de productos del mar, con casos exitosos liderados por ProPescado, de Chile.
Los líderes del sector pesquero latinoamericano esperan presentar los acuerdos de la reunión realizada en Lima con propuestas concretas para posicionar a la región como referente mundial en sostenibilidad pesquera.
Cabe mencionar que Alpescas reúne a representantes del sector pesquero de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
Más en Andina:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo que el sector microfinanciero, el cual incluye las cajas municipales de ahorro y crédito, es un aliado para expandir los servicios financieros en el Perú. https://t.co/Ahp4hLrkns
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 25, 2025
??Christian Ninahuanca Abregú pic.twitter.com/XTXHoaqLIN
(FIN) NDP/ SDD
Publicado: 25/4/2025
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Loreto: dos muertos y un desaparecido deja choque de B.A.P. Ucayali con plataforma fluvial
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector