Andina

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a dos obras de Alejandro Peralta

La importancia de la obra poética del autor, radica al ser una de las más originales de la vanguardia indigenista

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:30 | Lima, may. 25.

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a cinco unidades bibliográficas que corresponden a primeras ediciones de dos títulos (1926-1934) de la producción intelectual de Alejandro Peralta Miranda, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú.

La importancia, valor y significado de la obra poética de Alejandro Peralta Miranda, radica en ser una de las más originales de la vanguardia indigenista de las primeras décadas del siglo XX, que de carácter sui generis, surgió en Puno con el grupo “Orkopata”. 
 
El aporte de su obra constituye uno de los esfuerzos más importantes por contribuir en la renovación de la textualidad poética, que refleja la variedad socio-cultural del Perú. 
 
Los primeros poemarios de Alejandro Peralta, Ande: poemas (1926) y El Kollao (1934), son considerados los más importantes logros de la vanguardia poética indigenista del Perú.
 
En términos materiales, en las cinco unidades bibliográficas, encontramos singularidades que las diferencian de otros ejemplares. Entre ellas destacan la dedicatoria autógrafa de Alejandro Peralta Miranda a José Carlos Mariátegui (1894-1930), uno de los pensadores políticos más sobresalientes del siglo XX.
 
También está la dedicatoria autógrafa al poeta y pintor José María Eguren (1874-1942), al poeta y diplomático peruano Alberto Ureta (1885-1966) y al reconocido historiador Raúl Porras Barrenechea (1897-1960). Asimismo, los ejemplares presentan sellos de la Biblioteca Nacional del Perú.
 
Esta declaratoria lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 25/5/2024