Andina

Cusco: inician recuperación de praderas en beneficio de 900 productores agropecuarios

En comunidad de Canchanura se puso la primera piedra para cercar primeras 100 hectáreas de praderas

13:30 | Cusco, may. 25.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del programa Agro Rural llegó a la comunidad de Canchanura, ubicado en el distrito de Acomayo, para iniciar las actividades de manejo y recuperación de praderas, que beneficiarán a más de 900 pobladores en toda la región de Cusco.

En Canchanura, comunidad que se encuentra en la microcuenca La Pampa, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, se puso la primera piedra para construir un cerco perimétrico que protegerá las primeras 100 hectáreas de praderas, con el fin de evitar el sobrepastoreo del ganado. Tan solo este proyecto cuenta con una inversión de más de 230,000 soles y en esta localidad beneficiará a 250 personas.


Asimismo, se construirán más de 10,000 metros de zanjas de infiltración para realizar labores de reforestación, con la instalación de 2,142 plantones de queuña y de pastos cultivados.

“Esta es una medida que se desarrolla dentro del proyecto Recarga Hídrica y favorecerá a que los productores preserven los pastos. En Cusco, se recuperarán 600 hectáreas de praderas, beneficiando a 900 personas. Para toda la región, el proyecto tiene previsto un presupuesto de más de S/ 1.4 millones”, señaló Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural.


La ceremonia contó también con la participación de los alcaldes distritales de Pomacanchi, Sangarará y Acopía; representantes del Gobierno Regional de Cusco, presidentes comunales y beneficiarios.

“En toda la región Cusco, el proyecto Recarga Hídrica contempla la recuperación de  600 hectáreas de pradera, además de las actividades para recolectar el agua de lluvia y luego recuperarla con fines agrarios, como la construcción de 3 canales de aducción, 3 reservorios y 2 qochas, en articulación con los gobiernos locales y beneficiarios”, manifestó Baca Ramos. 

Chaquiqocha II


Por otro lado, en la misma microcuenca de La Pampa, el director ejecutivo de Agro Rural y el equipo técnico realizó una visita de inspección a la qocha Chaquiqocha II, a fin de garantizar que las familias beneficiadas gocen del agua de lluvia almacenada.


“Esta qocha fue construida para mejorar la capacidad de almacenamiento y de retención del agua de lluvia en las zonas altoandinas en la microcuenca La Pampa.  La finalidad es que los pobladores puedan aprovechar y potenciar la actividad agropecuaria”, indicó el funcionario.

Chaquiqocha cuenta con una capacidad de almacenamiento de más de 10,000 metros cúbicos, que permitirá complementar el riego de 20 hectáreas de terreno de cultivos como habas, maíz y papas, beneficiando a 150 familias de la comunidad de Pomacanchi. La inversión destinada para la ejecución de esta actividad superó los 100,000 soles.


(FIN) PHS/LZD


También en Andina:



Publicado: 25/5/2024