Tacna elabora programa para recibir el Año Nuevo Aimara “Machaqa Mara”
Actividades incluyen rituales, presentaciones artísticas y culturales

Tacna se prepara también para celebrar este viernes 20 y el sábado 21 el Año Nuevo Andino con una ceremonia ancestral que se desarrollará en el distrito de Calana. ANDINA/Difusión
En conferencia de prensa la Asociación Cultural “Juku Sikuri” e integrantes del Patronato del Centro Ceremonial Santuario del Luli de Tacna anunció el programa para este viernes 20 y sábado 21 de junio para celebrar el Año Nuevo Aimara “Machaqa Mara 2025”.




Publicado: 18/6/2025
La actividad tendrá lugar en el Centro Ceremonial del Santuario del Luli en la Viña del Juku, ubicado en el sector Cerro Blanco del distrito Calana, donde habrá presentaciones artísticas y culturales.
Lea también:
Solsticio de invierno: ¿Qué es y cuándo ocurre?, ¿Qué significa para la cultura andina?

Durante la conferencia el integrante del Centro Ceremonial del Santuario del Luli, Anselmo Valencia Aracayo manifestó que la celebración del “Machaqa Mara” se refiere al solsticio de invierno que marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola, de renovación y esperanza.
“Esta denominación está referidas a la fiesta del sol, a dos elementos naturales fuertes como la tierra o Pachamama, el otro elemento es el sol como elemento vital, además que es el astro que produce el ciclo del agua, dando calentamiento, lluvias, contribuye al proceso de fotosíntesis para las plantas que producen frutos”, expresó.
Programa
El viernes 20 de junio se realizará la víspera noche cultural de danzas, música, poesía y teatro. A las 18:30 horas se dará inicio con el encendido de una fogata y sahumerio, con el acompañamiento musical de pututos (instrumento de viento tradicional de los andes) y bombos.

En esta noche harán ingreso los sikuris o músicos con zampoña, luego las palabras de bienvenida y agradecimiento de los organizadores. Más tarde a las 19:50 horas ingresarán los cuatro curacas o líderes indígenas que harán llegar ofrendas y números artísticos, a las 21:00 horas iniciará la tertulia literaria y declamación de poesías, la noche continuará con teatro de títeres y presentación de actores de agrupaciones locales y finalmente habrá concierto musical y baile alrededor de la fogata.
Lea también:
Una experiencia única en Caral: Ciudad Sagrada celebrará ritual de Solsticio de Invierno
El sábado 21 de junio a las 5:00 horas ingresan músicos con pututos y bombos, a las 5:30 horas se realizará el izamiento de la wifala, que es símbolo de fiesta y celebración en el mundo andino. A las 6:00 horas ingresan los curacas con ofrendas para llevar a cabo el ritual ancentral “Machaqa Mara” que será dirigido por un yatiri, quien también tendrá a cargo la ceremonia de pago a la Pachamama.

El programa continuará con una declamación, interpretaciones musicales de sikuris, presentaciones artísticas, exhibición de un mural elaborado por artistas femeninas de la organización Killari y finalmente habrá un compartir.
Movilidad gratuita
Para promover la participación de la ciudadanía, ambos días se pondrá a disposición tres buses que estarán ubicados entre las 18:00 a 19:00 horas en la plaza Zela del Cercado para trasladar al público hacia el Centro Ceremonial en Calana.

El traslado será gratuito y se espera superar la cantidad de participantes del año pasado, es decir más de 600 personas.
Más en Andina:
???? Ferreñafe se suma al circuito de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV https://t.co/jqLyRPt291 pic.twitter.com/QV8Yfp5luk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2025
(FIN) YAC/MAO
Publicado: 18/6/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas