Servir saluda formación de comisión que evaluará reforma del Servicio Civil
Entidad se ofrece a participar en ese proceso

ANDINA/Difusión
A través de un comunicado, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), saludó que, mediante la resolución suprema 124-2002-PCM, publicada en la víspera, se busque fortalecer a esta entidad, creando un grupo que evaluará el desarrollo del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del Estado.
Publicado: 10/4/2022
“Saludamos la decisión de la Presidencia del Consejo de Ministros de fortalecer a Servir, para lo cual se ha creado una comisión multisectorial que deberá realizar una propuesta de acciones que permitan impulsar la reforma del servicio civil en todo el país”, se indica en el documento.
Servir considera que en la búsqueda de ese objetivo, se debe tener en cuenta el respeto al mérito, la idoneidad y la integridad por parte de los servidores públicos.
En tal sentido, recomienda que la mencionada comisión multisectorial debe contar con la participación de representantes de organismos independientes.
Menciona entre ellos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la Comisión especial de Seguimiento de la incorporación del Perú a la OCDE, del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Ministerios en comisión
La Comisión Multisectorial creada para evaluar la reforma del Servicio Civil la conforman el presidente del Consejo de Ministros, el secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros, y los titulares de las carteras de Economía y Finanzas, Justicia y Trabajo.
En el comunicado, Servir expresa también su disposición de incorporarse a la mencionada instancia “para brindar la información institucional, técnica, entre otras, que se requieran como parte de las acciones de colaboración, asesoramiento y apoyo”.
En la resolución suprema 124-2002-PCM se indica que esta comisión multisectorial se instalará dentro del plazo de tres días hábiles, contado a partir del día siguiente de la publicación del dispositivo. Sus labores se extenderán durante 60 días calendario.
Su secretaría técnica será asumida por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros. Esta le brindará apoyo técnico y administrativo, registrará sus acuerdos y custodiará sus actas y su documentación.
(FIN) FGM
Más en Andina:
La @SunafilPeru establece pautas para inspecciones en casos de hostigamiento sexual a trabajadores y trabajadoras del hogar https://t.co/0Zwd3vuNnA pic.twitter.com/EaMVrV04U0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 9, 2022
Publicado: 10/4/2022
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?