Serfor capacita a 377 productores y servidores públicos en la cadena productiva de tara

En el marco de la iniciativa “Tara Ñan” se impulsan buenas prácticas para una producción y comercio sostenible

17:51 | Lima, ago. 9.

Con el objetivo de promover la gestión sostenible de la cadena productiva de la tara (Tara spinosa), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), fortalece las capacidades técnicas de 377 personas, entre productores, asociaciones y profesionales del sector forestal, en el marco de la iniciativa “Tara Ñan”.

Estas acciones se desarrollaron en seis regiones priorizadas con mayor producción nacional de esta especie forestal nativa: Cajamarca, Arequipa, Tacna, Huánuco, La Libertad y Ayacucho. En estas regiones, se han capacitado a más de 314 productores y 63 servidores públicos pertenecientes a las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) de los Gobiernos Regionales, así como a las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) del Serfor.


Esta iniciativa busca promover el uso sostenible de la tara, consolidar una red de actores capacitados que impulsen el desarrollo local, fomentar la asociatividad entre productores y generar una comunidad de aprendizaje para la implementación de buenas prácticas, que ayuden a incrementar los beneficios económicos, sociales y ambientales”, indicó Fabiola Nuñez, directora de Fortalecimiento de Capacidades del Serfor.

La tara es una especie con demanda en los mercados nacionales e internacionales, especialmente en las industrias de curtiembre y alimentos. Por ello, el Serfor promueve espacios de formación técnica orientados al manejo de este recurso, incluyendo temas clave para incrementar la productividad, promover la formalización y el acceso al financiamiento, así como la prevención de incendios forestales en las regiones de mayor riesgo.

Fortalecimiento en las regiones


Durante las jornadas de capacitación, los participantes provenientes de diversas localidades recibieron información y conocimientos especializados para fortalecer su actividad productiva, como los procesos de registro y formalización de plantaciones y autorizaciones, promoviendo una gestión legal y sostenible de sus emprendimientos.

Además, en articulación con el Senasa y el INIA se abordó el manejo y control de plagas, esenciales para mejorar la calidad y el rendimiento del cultivo de tara y acciones preventivas para los incendios forestales.


En Cajamarca se capacitaron a 41 productores de tara del distrito de Condebamaba, así como servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Cajabamba y otras instituciones. 

En Arequipa, participaron 52 productores del distrito de Majes, provincia de Caylloma, y profesionales del sector forestal de entidades públicas. En Tacna, más de 90 productores y actores vinculados a esta cadena productiva recibieron capacitación de los distritos de Sama, Las Yaras y La Yarada-Los Palos. 

En La Libertad se capacitaron 42 miembros de comunidades del distrito y provincia de Otuzco. En Huánuco, participaron más de 60 miembros de comunidades del distrito de Santa María del Valle, y en Ayacucho, más de 80 productores y profesionales del sector forestal de los distritos de Acos Vinchos y Pacaycasa.

Con estas acciones, Serfor reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las capacidades locales para impulsar el desarrollo del sector forestal en armonía con la conservación de nuestros recursos naturales.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 9/8/2025