Serfor apoyó transferencia para gestión sostenible forestal de 4 regiones amazónicas
Beneficiados son gobiernos regionales de Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali

Con la opinión técnica favorable del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, el Ejecutivo concretó la transferencia de recursos presupuestales a los gobiernos regionales de Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, por 20 millones 103,000 soles para fortalecer la gestión y el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque.
Con la opinión técnica favorable del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ejecutivo concretó la transferencia de recursos presupuestales a los gobiernos regionales de Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, por 20 millones 103,000 soles para fortalecer la gestión y el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque.

Publicado: 27/8/2022
El Serfor, como autoridad nacional forestal y de fauna silvestre, asesoró y apoyó decididamente la asignación de estos recursos que forman parte del Programa Presupuestal 0130 - Competitividad y Aprovechamiento de los Recursos Forestales y de la Fauna Silvestre, el cual contribuirá a la gestión sostenible del bosque y a la reactivación económica de los cuatro departamentos.
Mediante el Decreto Supremo 191-2022-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas autorizó las partidas para el Gobierno Regional de Loreto un total de 6 millones 658,000 soles; al gobierno regional de Madre de Dios 4 millones 894,000 soles; al gobierno regional de San Martín 3 millones 648,000 soles; y al gobierno regional de Ucayali 4 millones 901,000 soles.

Las acciones para ejecutar se relacionan con la implementación de la zonificación y el ordenamiento forestal, los instrumentos de trazabilidad que determinen el origen legal de la madera, el otorgamiento de derechos y actos administrativos para el acceso a los recursos. Así como, a ejercer el control y la vigilancia efectivos de los bosques y la restauración de las áreas degradadas.
El Programa Presupuestal 0130 es uno de los principales instrumentos para la ejecución de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y está enmarcada en la estrategia de Gestión Pública de Presupuesto por Resultados, y es una referencia concreta del apoyo del Estado peruano al desarrollo sostenible de la cadena de valor forestal y de la fauna silvestre.
De esta manera, se reconoce y considera la potencialidad que existe de esos recursos para el desarrollo del país, que posee el 60 % del territorio nacional con bosques tropicales.
La transferencia de estos recursos fue posible gracias también al apoyo de proyectos de cooperación internacional como la Declaración Conjunta de Intención Perú-Noruega-Alemania, y el Proyecto de Paisajes Productivos Sostenibles del PNUD y el Proyecto Forest de Usaid, que, juntamente con el Serfor, prestaron asistencia técnica especializada a los gobiernos regionales.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
?? El @MidisFoncodes y @SineacePeru certificaron a 118 maestros campesinos conocidos como “yachachiq” para compartir sus altos conocimientos con las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay ejecutados en las comunidades rurales de la sierra. https://t.co/qeJ3MkiTfT pic.twitter.com/uWLgadudE4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 27, 2022
Publicado: 27/8/2022
Las más leídas
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Marcas: del talento local al desafío global para conquistar nuevos mercados