MEF: mayor gasto en inversión pública alentará a la inversión privada
Se impulsará la mayor ejecución de los proyectos en los diferentes sectores
Inversión pública en carreteras. ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, indicó hoy que la mayor ejecución de la inversión pública en infraestructura, no solamente permitirá mayor eficiencia en los servicios, sino que también inducirá a la inversión privada.
Publicado: 31/8/2022
Refirió que en el Consejo de Ministros de hoy día, se hizo una presentación para analizar cómo están avanzando los distintos sectores que tienen a su cargo proyectos de inversión pública.
“Todo elemento importante sobre todo en el caso de la inversión pública, es definitivamente que los distintos sectores, pliegos que tienen proyectos de inversión pública a su cargo, puedan desarrollar en todo caso, ejecutar los recursos a nivel de devengado, en línea con lo que es la secuencia del proyecto”, explicó.
“Esto es un elemento importante, va a ser un ejercicio regular por el lado de los ministros de Estado, de cómo están yendo con la ejecución del gasto de capital”, agregó.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que esta práctica es importante porque no solamente permite que no se detenga el gasto público sino que se dota de mayor eficiencia a la gestión pública.
“Definitivamente un gasto de inversión por el lado público, permite tener una mayor infraestructura y es un elemento importante para inducir a la inversión privada”, subrayó.
“No solamente hay elementos de ganancia de eficiencia, si tenemos una inversión pública que se cumple a tiempo, también tenemos un efecto que va en línea con lo que estamos trabajando en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que es tener un mayor nivel de demanda, y ese mayor nivel de demanda puede implicar un elemento en la velocidad de crecimiento”, explicó.
Finalmente, señaló que si la inversión pública se hace a tiempo, permite aumentar el producto potencial, el cual es el máximo de crecimiento que se podría tener si todos los factores productivos trabajasen o estuviesen utilizados al 100%.
“Este es un ejercicio que regularmente vamos a hacer en el Consejo de Ministros, para definitivamente definir el estado de situación de los sectores en general y en particular de los pliegos, desde la perspectiva económica, pero que tiene que ver sin duda con una dotación de infraestructura importante para que la inversión privada pueda venir a continuación”, puntualizó.
Más en Andina:
El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) revela que el Perú tiene una de las menores tasas de interés entre las economías emergentes y de la región, gracias a que mantiene una baja deuda pública.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2022
?? https://t.co/bnTQE9iiD1 pic.twitter.com/BwxK2CafWH
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 31/8/2022
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho