MEF aprueba operación de endeudamiento con el BID por US$ 16.8 millones
Para financiar proyectos ambientales en la selva peruana

Cortesía
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó una operación de endeudamiento externo entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de 16 millones 800,000 dólares para financiar parcialmente proyectos ambientales en la selva peruana.
Publicado: 11/7/2019
Mediante Decreto Supremo Nº 213-2019-EF, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó dicha operación para el proyecto “Mejoramiento de los servicios de apoyo al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de los ecosistemas en el paisaje forestal en el corredor Tarapoto - Yurimaguas, de los departamentos de San Martín y Loreto”.
Los recursos también se destinarán para los proyectos “Mejoramiento de los servicios de apoyo al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de los ecosistemas en el paisaje forestal en el corredor Puerto Maldonado - Iñapari y en el ámbito de la Reserva Comunal Amarakaeri, en el departamento de Madre de Dios” y “Mejoramiento de los servicios de Información ambiental para el mapeo de la deforestación en los bosques amazónicos del Perú”.
La cancelación de la mencionada operación de endeudamiento externo es mediante cuatro cuotas semestrales y consecutivas, venciendo la primera cuota a los 10 años y seis meses contados a partir de la fecha de suscripción del contrato de préstamo, y la última, a más tardar, a los 40 años contados a partir de esa misma fecha.
El monto de cada cuota será: i) las primeras 20 cuotas de amortización serán por un monto equivalente al 1% del saldo deudor del préstamo, y ii) las siguientes 40 cuotas serán por un monto equivalente al 2% del saldo deudor del préstamo.
El referido endeudamiento externo está sujeto al pago de un cargo por servicios del 0.25% por año sobre los saldos deudores diarios del préstamo.
Programa de bosques
La unidad ejecutora de los citados proyectos es el Ministerio del Ambiente, a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático.
La norma autoriza al MEF, o a quien éste designe, a suscribir en representación de la República del Perú, el contrato de préstamo de la operación de endeudamiento externo que se aprueba en el presente decreto supremo, así como al Director General de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF a suscribir los documentos que se requieren para implementar la citada operación.
El servicio de amortización, el cargo por servicios y demás gastos que ocasione la operación de endeudamiento externo es atendido por el MEF con cargo a los recursos presupuestarios asignados al pago del servicio de la deuda pública.
Más en Andina:
Atención emprendedor: ¿Cómo aprovechar la Copa América 2019 en campaña de Fiesta Patrias? https://t.co/lMdTuREMbE pic.twitter.com/aIgqIHTXxO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de julio de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 11/7/2019
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
La Chilindrina y el Señor Barriga tuvieron nostálgico encuentro en Lima
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Jefe del Gabinete: ingreso irregular de dos personas en Chinería ya está en investigación
-
Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial