El ministro de la Producción, Sergio González, adelantó que la actividad manufacturera habría crecido más de 7 % en junio, lo cual implicaría un avance importante respecto a lo registrado en el mes precedente.
“Hablamos de un crecimiento importante, en una actividad representativa de la actividad productiva nacional”, declaró a la Agencia Andina.
En ese sentido destacó el aporte del procesamiento pesquero en el desempeño de junio. “Como sabemos, el Perú es una potencia pesquera”, dijo el titular del Ministerio de la Producción (Produce).
Si bien se trata de una manufactura primaria subrayó el importante avance que se habría reportado en el sexto mes del año.
El ministro enfatizó que no solamente se trata de resultados observados en junio, sino que se observa un avance constante que se registra desde enero de este año.
En mayo
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la actividad manufacturera nacional creció 2.44 % en mayo de este año, respecto a lo registrado en similar mes del año anterior, favorecida por el subsector fabril primario (2.05 %) y el fabril no primario (2.65 %).
El subsector fabril primario destacó por la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (5.65 %), elaboración y conservación de carne (4.35 %) y elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (1.96 %).
En contraste cayó la fabricación de productos de refinación de petróleo (-7.52 %) y la elaboración de azúcar (-15.83 %).
Además, en mayo de este año el subsector fabril no primario fue impulsado por bienes de consumo (3.43 %) y bienes de capital (6.71 %), pese a la reducción en bienes intermedios (-1.46 %).
Seguridad para las bodegas
Por otro lado, el ministro González resaltó que su sector trabaja en promover mecanismos de articulación de las bodegas con las comisarías, para su seguridad.

“Hablamos de micro y pequeños empresarios. Además estamos en conversaciones con el ministro del Interior para mejorar la seguridad de los empresarios de Gamarra”, dijo.
Para ello refirió que se hablaría de 200 efectivos policiales para mejorar la seguridad en la zona. “Se trata de una zona que genera mucho movimiento económico”, dijo.
Mencionó que al emporio comercial de Gamarra llegan aproximadamente 200,000 personas al día para hacer sus compras.
“Lo que estamos haciendo es fomentar el tema de la seguridad con el incremento del personal policial”, subrayó el titular del Produce.
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN