Todo el parque automotor deberá usar placa con chip electrónico
Así lo establece proyecto del Reglamento del Placas de Rodaje del MTC

Transporte privado también estará obligado a usar chip electrónico en el parabrisas. Foto: ANDINA/archivo
Los casi 4 millones de vehículos de transporte público y privado que conforman el parque automotor peruano usarán obligatoriamente un chip electrónico que tendrá información completa sobre la unidad, como la vigencia de su SOAT, si tiene o no revisión técnica o si cuenta con orden de captura.


Más en Andina:
Publicado: 4/4/2018
Esta disposición está incluida en el proyecto de Reglamento del Sistema de Placa Única Nacional de Rodaje, prepublicado el 26 de marzo último por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el diario oficial El Peruano.
Paúl Concha, titular de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT) del MTC, recordó que este chip electrónico, denominado “tercera placa”, comenzó a implementarse desde el 2010. Actualmente lo tienen 2 millones 800 mil vehículos de transporte público, como buses interprovinciales, buses metropolitanos y taxis.

En esas unidades, el chip está insertado en una calcomanía holográfica que se pega en el parabrisas del vehículo, no en la placa; no obstante la información actual que contiene sobre la unidad es muy básica, lo cual quiere decir que no se le está aprovechando todo su potencial.
"Lo que se busca con la nueva norma es reforzar la utilidad del chip electrónico", puntualizó el funcionario del MTC en diálogo con la Agencia Andina
“Cuando tengamos ya el 100% del parque automotor con chip electrónico, vamos a hacerlo interoperable con la base de datos del SOAT, con las inspecciones técnicas vehiculares, con la Policía y hasta del Poder Judicial, para saber si la unidad intervenida tiene orden de captura”, subrayó.
Pruebas piloto
Dijo que estos chips electrónicos podrán ser leídos de dos maneras: con una lectora portátil que tendrán los policías o inspectores de tránsito, y otro con unos “pórticos” que se instalarán en los peajes de las carreteras.
“Estamos haciendo pruebas pilotos de lectura de chip, porque lo hemos mejorado para que pueda tener un mayor alcance de lectura. Por ejemplo, en el peaje de Villa estamos haciendo unas pruebas con unos pórticos que se han instalado ahí en coordinación con el administrador del sistema de placas”, subrayó.

Si bien 2 millones 800 mil vehículos de transporte público tienen el chip, aún falta implementarlo de manera obligatoria en cerca de 2 millones de vehículos particulares que circulan a nivel nacional y que fueron fabricados antes del 2010.
A fin de concretar dicho objetivo, el MTC publicará un cronograma para este “reemplacamiento” de las unidades que circulan sin el chip electrónico.
Señaló que este proceso tendrá una duración de 20 meses hasta reemplacar todo el parque automotor, que incluirá a los vehículos de 2 y 3 ruedas, tales como motos y mototaxis.
Concha explicó que, desde el 2010, el MTC designó como administrador del sistema de placas a la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
“Una vez que acabe el reemplacamiento de este último segmento del parque que son vehículos privados, allí concluirá ese contrato que se suscribió en el 2009, y se nombrará, vía licitación pública, a un nuevo administrador”, anotó.
Más en Andina:
Perú y Uruguay comparten experiencias en innovación e investigación https://t.co/7m1Hi802CR pic.twitter.com/TN4lSRNQJR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de abril de 2018
(FIN) LIT/RRC
Publicado: 4/4/2018
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región